°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV pierde 1.12% en su cuarta jornada consecutiva a la baja

Imagen
La Bolsa Mexicana de Valores hiló cuatro sesiones a la baja. Foto Pablo Ramos
15 de mayo de 2020 18:17

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en terreno negativo su última sesión de la semana y, con ello, hiló su cuarta caída consecutiva, esta vez de 1.12 ciento, contrario al cierre de los indicadores bursátiles estadounidenses.

Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, concluyó en 35 mil 691.39 unidades, lo que significó un retroceso de 402.75 puntos.

De acuerdo a su reporte de Cierre de Mercado, Banco Base dijo que la posibilidad de que se vean brotes secundarios de coronavirus en algunos países ha sido uno de los factores por los cuales se dieron resultados mixtos en los mercados a lo largo de la semana.

Durante el fin de semana, se reportó un salto en el número de casos de Covid-19 en Corea del Sur, los cuales fueron rastreados a algunos bares y discotecas en la ciudad de Seúl, dijo.

Por su parte, añadió, el gobierno de China autorizó 11 millones de pruebas de coronavirus en la ciudad de Wuhan, donde se originó la pandemia, debido a que se reportaron segundos brotes.

Debido al contexto actual, en el que la mayoría de los países occidentales están comenzando a reabrir sus economías, las noticias de Corea del Sur y de China generaron especulación de que también puedan resurgir brotes en países como Estados Unidos, España e Italia, expresó.

En la semana, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) Jerome Powell, señaló la posibilidad de que las medidas de cuarentena puedan causar cambios estructurales económicos y por ende una recesión de mayor plazo.

Durante la última sesión de la semana, en la Bolsa Mexicana operaron 117 emisoras, de las cuales 45 ganaron, 60 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio alguno.

Entre las emisoras que tuvieron una mayor variación al alza estuvieron Fibra Plus, con 9.27 por ciento y Value Grupo Financiero, con 8.33 por ciento; mientras que las empresas que tuvieron las mayores pérdidas fueron Hoteles City, con 7.28 por ciento y Aeroméxico, con 6.46 por ciento.

El volumen operado este viernes fue de 171.2 millones de títulos, por un importe de cinco mil 277.2 millones de pesos.

Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) terminó en 732.34 unidades, lo que implicó un retroceso de 8.10 puntos, es decir concluyó con una pérdida de 1.09 por ciento.

Mientras que en Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street terminaron con ganancias; el Dow Jones con 0.25 por ciento, el Nasdaq con 0.79 por ciento y el Standard & Poor's 500 con 0.39 por ciento.

EU elogia al gobierno de Sheinbaum por no poner aranceles en represalia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, celebró que la presidenta Sheinbaum no haya implementado impuestos en represalia, como lo hizo el gobierno de Canadá.

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

Se refiere particularmente al sector energéticos.

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del objetivo del Banco de México.
Anuncio