°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deroga Bolivia decreto que restringe libertad de expresión

Imagen
El ejército de Bolivia vigila las calles en medio de la crisis sanitaria y económica generada por el Covid-19. Foto Ap
Foto autor
Ap
14 de mayo de 2020 21:11

La Paz. El gobierno de facto de Bolivia anuló este jueves un decreto que ampliaba las restricciones a la libertad de expresión en el marco de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus tras críticas de diferentes organismos internacionales y locales.

La ministra de Comunicación Social, Isabel Fernández, escribió en su cuenta de Twitter que el gobierno deroga la disposición, emitida el 7 de mayo, que ampliaba la sanción penal “a personas que inciten el incumplimiento de la cuarentena o difundan información de cualquier índole, sea en forma escrita, impresa y/o artística que afecte a la salud pública”.

También se derogaron los artículos de un decreto general emitido el 20 de marzo y que ya contemplaba estas medidas.

El 11 de marzo, el relator especial de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, mencionó en su cuenta de Twitter que “no es compatible con el Sistema Interamericano el uso del derecho penal para expresiones de interés público. La desinformación se combate con acceso a información pública”.

Las críticas también llegaron por parte de la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien pidió modificar la cuestionada norma.

El gobierno justificó el decreto señalando información falsa que circulaba entre los bolivianos. Por ejemplo, declaraciones atribuidas al partido del ex presidente Evo Morales que ponían en duda la existencia de la pandemia.

A pesar de la derogación del decreto, Fernández aseguró que el gobierno “no abandonará el compromiso del Estado” para proteger la seguridad de los bolivianos “ante las amenazas de violencia y atentados contra la cuarentena que promueve diariamente el ex presidente Evo Morales y sus seguidores”.

Según explicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santa María, la gestión actual es víctima de una campaña política que llama a la desobediencia civil a la cuarentena.

Desde Argentina, donde está refugiado tras su renuncia el pasado noviembre, Evo Morales acusó a Áñez mediante Twitter de “violar los derechos humanos ampliando las restricciones y sanciones contra la libertad de expresión” y denunció que su partido sufre “hostigamiento”.

En el país los contagios hasta el miércoles alcanzaron 3 mil 6 y 142 decesos.

 

 

Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.
Anuncio