°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema Universitario Jesuita insta a AMLO a derogar decreto sobre seguridad pública

Imagen
Operativo de la Guardia Nacional en la unidad habitacional Vasco de Quiroga, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Víctor Camacho
13 de mayo de 2020 12:23

Los programas de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) instó al presidente Andrés Manuel López Obrador a derogar el decreto en el que se dan facultades a las fuerzas armadas para ejercer labores de seguridad pública, por ser violatorio a los derechos humanos.

En un pronunciamiento, piden al titular del Ejecutivo federal se esclarezca detalladamente un plan que asegure la participación de la sociedad civil, la academia y las víctimas, y se garantice que la labor de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública será extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Señalan que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública ha evidenciado que lejos de reducir los altos niveles de violencia, ha generado un aumento de las graves violaciones a los derechos humanos, dado que el objetivo de los cuerpos militares es someter y abatir al enemigo, mientras que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar basadas en un enfoque de prevención y de derechos humanos, reservados a los cuerpos policiales civiles.

Además, argumentan que este decreto es violatorio a los derechos humanos debido a que contradice los elementos tanto de excepcionalidad, al instruir un despliegue permanente hasta 2024, como de absoluta necesidad, al no incluir una adecuada coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Tampoco hace referencia a la capacitación, ni a la implementación de un plan institucional integral, que asegure el fortalecimiento de instituciones policiacas de carácter civil y el retiro definitivo de las tropas, y continúa institucionalizando la militarización de la seguridad, a poner en un mando armado tal atribución”, señala el posicionamiento.

Los firmantes son los programas de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México-Tijuana, Torreón y León; el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso); el Instituto de Derechos Humaos Ignacio Ellacuría, de la Ibero Puebla; el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Todos de la Compañía de Jesús.

Prevé TEPJF autorizar promoción de elección judicial, con limitaciones

Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.

Demandan investigar al líder del SME por presunto uso discrecional de bienes

Ex sindicalizados señalan a Martín Esparza, actual dirigente, de obtener recursos millonarios de estos inmuebles, cuando existe un acuerdo desde 2013 que prohíbe su uso con fines de lucro.

Dan 17 años de prisión a miembro del ‘CJNG’ por posesión de armas

Se detuvo a Cruz Ramírez, durante la ejecución de una diligencia de cateo en un inmueble de la colonia Gran Hacienda, en Celaya, Guanajuato.
Anuncio