°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se visitó a 53 millones de mexicanos para censo del Bienestar

Imagen
Durante el periodo de transición el gobierno comenzó a trabajar con la prioridad de saber cuáles eran las necesidades reales de la población. Foto La Jornada
13 de mayo de 2020 19:31

Ciudad de México. El censo del Bienestar, “sobre el que tanto han preguntado y hay demanda de transparentar la información”, se hizo con visitas a los 53 millones de mexicanos en pobreza y la metodología será pública a partir del próximo lunes, anunció Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo.

Detalló que los 17 mil 680 servidores de la Nación levantaron 55 millones de cuestionarios, visitaron 26 millones de hogares, de los 31.9 registrados por Inegi, en 300 mil localidades y colonias de 2 mil 465 municipios. Comenzaron a trabajar desde octubre de 2018 y a mediados de 2019 concluyeron el censo.

Recordó que durante el periodo de transición el gobierno comenzó a trabajar con la prioridad de saber cuáles eran las necesidades reales de la población, se fue a preguntar a la gente para tener una evaluación de las necesidades de México y entender el problema. Hay 120 millones de habitantes, 53 millones está en pobreza, 9 millones en pobreza extrema.

Durante una nueva conferencia vespertina en Palacio Nacional, destinada en este caso a los programas del bienestar en el contexto del covid-19, García Hernández detalló que los recursos que en el periodo de transición entre la administración federal saliente y la entrante, se utilizaron para pagar el salario de los servidores.

Detalló que en la construcción del censo se tomó en cuenta el grado de marginación, que mide la carencias de las personas,y las zonas del sur sureste del territorio nacional es donde están los pobres extremos. “Se tenía que ir a cada una de las comunidades a levantar las necesidades, es una versión técnica de los Nuevos Sentimientos de la Nación, con el compromiso de atender a todas las familias”. Aseveró que hay atención a 623 municipios con más del 50 por ciento de población indígenas y a 68 pueblos indígenas.

Precisó que en programas como las tandas o las becas, las zonas donde se encuentran es donde hay mayor índice de violencia, “es la solución de fondo”. Para este diagnóstico se dio prioridad a 286 municipios con altos índices de violencia.

Asistieron también las secretarias del Trabajo, Luisa María Alcalde, y de Bienestar, María Luisa Albores.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio