°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama CNDH a SCJN a salvaguardar territorios indígenas ante Ley Minera

Imagen
Las comunidades que se verían afectadas son Maseuales de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac y Cuetzalan del Progreso, del estado de Puebla. Foto CNDH
13 de mayo de 2020 20:44

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que “en sus decisiones sobre la constitucionalidad de diversas porciones normativas de la Ley Minera, salvaguarden la posesión de las tierras, territorios y recursos de las comunidades indígenas Maseuales de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac y Cuetzalan del Progreso, del estado de Puebla, por encima del otorgamiento de títulos de concesión para el usufructo de sus recursos naturales”.

Este organismo hizo su pronunciamiento por el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, relativo al amparo en revisión 928/2019, sobre la constitucionalidad de algunas partes de la Ley Minera, con relación a los derechos territoriales que les son propios a esas comunidades.

“Considerando que la comunalidad constituye un principio rector y componente estructural de los pueblos originarios de México, este organismo nacional autónomo hace votos para que el Máximo Tribunal, observe los estándares constitucionales y convencionales de la materia, para garantizar la conservación y preservación de sus territorios”, indicó en un comunicado.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio