°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formalizan participación de Fuerzas Armadas en seguridad pública

Imagen
Elementos de la Sedena en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
13 de mayo de 2020 22:48

Ciudad de México. Los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Sspc), Alfonso Durazo Montaño; sostuvieron una reunión virtual para sobre el acuerdo publicado el lunes pasado, donde se formalizó la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Guardia Nacional (GN).

Durazo Montaño enfatizó que dicho acuerdo no hace sino fijar el marco a lo establecido desde el artículo 5º. Transitorio de la reforma constitucional que creó la GN: “se acordó desde el principio de la actual administración, este nuevo rol de las Fuerzas Armadas; incluye que trabajen de manera coordinada en las mesas estatales y regionales de construcción de paz”.

La SSPC detalló que la GN cuenta ya con 80 mil elementos desplegados en todo el territorio nacional, los cuales provienen de la Sedena, Semar, de la extinta Policía Federal, y también elementos reclutados a finales del año pasado, que ya pasaron por sus cursos básicos de entrenamiento.

El titular de la SSPC enfatizó que este acuerdo no significa el abandono de la construcción de una GN con mando civil, sino que, por el contrario, es la primera vez que se formaliza la tarea de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, se les limitan sus atribuciones y se fija un plazo para cumplir con esta función.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio