°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Querétaro pide a la CNDH respetar su autonomía

Imagen
La CNDH declaró que las medidas adoptadas por la legislatura de Querétaro ante la pandemia vulneran la libertad de expresión y tránsito. Foto tomada del Twitter del @gobqro
13 de mayo de 2020 09:42

Querétaro, Qro. Para el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura de Querétaro, Miguel Ángel Torres Olguín, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la que incurre en una violación al meterse en la decisión de una soberanía como es el Poder Legislativo de Querétaro, luego de que esa institución aseveró que la reforma al Código Penal, que aprobaron diputados locales como medida para combatir la propagación del virus Covid-19, puede vulnerar el derecho a la seguridad jurídica, libertad de expresión, de reunión, manifestación y tránsito.

El 30 de abril pasado, con 24 votos a favor -incluido Morena-, fueron aprobadas reformas a 21 artículos del Código Penal que aumentan las sanciones a delitos de riesgo por contagio, omisión de auxilio, discriminación, extorsión, apología del delito, quebrantamiento al aislamiento obligatorio, desobediencia al mandato de la autoridad, omisión de declarar, obstrucción de funciones públicas, oposición de obra pública, y violación a la prohibición de residir en cierta circunscripción territorial, como medidas para evitar la propagación de Covid-19.

Los diputados de Morena pidieron la reserva de tres artículos por considerar que no tenían relación con la pandemia, que fue rechazada por la mayoría de sus homólogos de las distintas fuerzas partidistas, mientras que la diputada por el Partido Encuentro Social, Elsa Adané Méndez Álvarez reclamó que esas reformas contenían medidas arbitrarias y violatorias a los derechos humanos del libre tránsito, asociación y expresión de ideas de los ciudadanos, porque iban más allá de proteger al personal del sector de salud ante la pandemia.

Once días después a esa aprobación, la CNDH informó que al analizar las modificaciones concluyó que pueden vulnerar diversos derechos y libertades de las personas. También anunció que prepara una acción de inconstitucionalidad para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide las disposiciones, en caso de que el gobierno de Querétaro publique las reformas en el periódico oficial La Sombra de Arteaga.

El martes, Miguel Ángel Torres Olguín, emanado del PAN realizó un llamado a la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra para que respete la soberanía del Poder Legislativo y que actúe con imparcialidad.

Advirtió que defenderá la reforma por considerar que beneficia a los queretanos, y advirtió que de ser necesario acudirá a órganos internacionales para que “pongan en su lugar a una autoridad parcialmente partidista como lo es esta presidenta de derechos humanos”, expresó.

Artes y ciencias siempre buscan un objetivo común: capitán Marcos

En un nuevo comunicado del EZLN, el líder insurgente señaló que científicos, artistas, pueblos originarios y personas buscadoras “juntos enfrentan el reto de recomenzar y rehacer el mundo desde sus cimientos”.

Entregan 29 actas de reconocimiento de identidad de género en Nayarit

Este documento sirve para poder modificar el acta de nacimiento original, permitiendo que la persona pueda obtener una nueva con el género con el que se siente identificada.

Muestran devoción a San Judas Tadeo en catedral de Tepic

Infinidad de vendedores montaron alrededor de 12 toldos afuera del templo y ofrecen desde rosarios hasta lámparas con la imagen del santo.
Anuncio