°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a plan de reapertura económica, peso y bolsa cierran a la baja

Imagen
La moneda mexicana ligó cuatro sesiones con números negativos. Foto Pablo Ramos/Archivo
13 de mayo de 2020 18:12

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron en terreno negativo a pesar que el gobierno federal presentó su plan para ir abriendo la economía luego del confinamiento social derivado de la pandemia de Covid-19. 

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 24.32 pesos por dólar al depreciarse 0.60 por ciento o 14 centavos respecto al nivel de 24.18 unidades de la jornada previa. 

La moneda mexicana ligó cuatro sesiones con números negativos. Y en lo que va del año arrastra una depreciación de aproximadamente 30 por ciento. 

En tanto, la BMV terminó la jornada con una pérdida de 2.85 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se colocara en 36 mil 394 unidades. En lo que va del año, el mercado mexicano ha perdido casi 20 por ciento de su valor.

El mercado no reaccionó al anuncio del gobierno de que se comenzará a normalizar la actividad económica en México, en particular la industria automotriz, de construcción y minería, sectores que serán clasificados como esenciales y que podrán operar a partir del lunes.

Al mismo tiempo se anunció la reapertura económica completa en cerca de 300 municipios que no han reportado casos del nuevo coronavirus.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló Sin embargo, prevalecerá la cautela, pues como ha sucedido en otros países, existe el riesgo de que se den nuevos brotes del virus.

Un factor de la depreciación de la moneda mexicana se debió al fortalecimiento del dólar luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, descartó la posibilidad de que se implementen tasas de interés negativas.

 

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión

Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.

Aranceles a México tendrán corta duración: BBVA

Pese a la decisión, el país seguirá teniendo atractivo, aunque impactará en los sectores con mayor integración con EU.

China se “opone firmemente” a aranceles de EU; anuncia “contramedidas”

“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.
Anuncio