°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan plataforma para renegociación de contratos de mipymes

Imagen
La página no es apta para renegociar contratos bancarios, fiscales ni laborales. Foto Marco Peláez/Archivo
13 de mayo de 2020 14:56

 

Ciudad de México. Ante las dificultades que enfrentan las Micro, pequeñas y medianas empresas (miymes) para hacer frente a sus contratos, derivado de la pandemia del Covid-19, un grupo de abogados lanzaron una plataforma digital para que estas firmas puedan renegociar acuerdos con compañías y evitar llegar a instancias tribunales.

Se trata de la página renegocia.mx, misma que no tiene costo para las mipymes y ofrece asesoría para acuerdos civiles y mercantiles. No es apta para renegociar contratos bancarios, fiscales ni laborales, solamente para llegar acuerdos entre estas unidades y grandes consorcios.

Según Ana Laura Maganoli, una de las responsables de la plataforma, entre los principales objetivos está evitar que más firmas de pequeña escala se vean obligadas a cerrar por las dificultades económicas que ha causado la pandemia del coronavirus. Tiene la capacidad de llegar a 4 millones de usuarios que actualmente atraviesan problemas de solvencia y liquidez.

 “Estamos viendo quiebra de empresas, despidos masivos, falta de efectivo. Para frenar el deterioro de la economía se deben renegociar los contratos, poniéndonos de acuerdo sobre formas y alternativas de cumplimiento para que nuestras relaciones comerciales no se rompan”, dijo en videoconferencia.

 La plataforma se lanzó este miércoles y solamente estará disponible en el lapso que dure la pandemia del Covid-19 y las medidas de aislamiento social aplicadas por la administración.

 Según Magaloni, el portal es respaldado por un grupo de renombre de abogados y es para aquellas empresas “que quieran actuar de buena fe. Queremos aplanar la curva de contratos incumplidos”.

 De acuerdo con datos de empresas de Estados Unidos y Reino Unido, la tasa de incumplimientos de contratos derivados de la pandemia del coronavirus se ubicó en 30 y 40 por ciento respectivamente, y esta tasa puede ser similar actualmente para las pequeñas firmas mexicanas, comentó.

 

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio