°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan al cerebro como punto terapéutico para atender lesión pulmonar

Imagen
Paciente con síntomas de Covid-19 es trasladado al Hospital General, en Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de mayo de 2020 09:35
Miércoles 13 de mayo de 2020. Madrid. Una nueva investigación, publicada en el Journal of Physiology, sugiere que dirigirse a la parte del cerebro que controla la respiración y el flujo sanguíneo podría ayudar tanto a pacientes con trastornos respiratorios como a los que sufren una lesión pulmonar debido al Covid-19, y acelerar el proceso de desconexión de los ventiladores mecánicos.

Con infecciones respiratorias, como Covid-19, o pulmonares, la activación del sistema inmune es parte de la respuesta normal y saludable. Sin embargo, en algunos casos la respuesta inflamatoria es tan poderosa que conduce a un daño adicional llamado lesión pulmonar aguda (ALI) y, en su forma más grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

La atención clínica típica de pacientes con ALI y SDRA se centra en minimizar el daño pulmonar adicional utilizando formas especializadas de ventilación mecánica.

Este nuevo estudio sugiere que la lesión no se limita a los pulmones, sino también puede tener un impacto duradero en el control central de la respiración. Por tanto, centrarse en las partes del cerebro que regulan la respiración podría ser una terapia importante para desconectar a los pacientes del soporte ventilatorio después de su recuperación de infecciones respiratorias severas.

Esto es importante de entender durante la pandemia por Covid-19, ya que estos pacientes pueden experimentar las mismas dificultades en la transición a la respiración por su cuenta.

Actualmente, la terapia para ALI y SDRA se centra en los pulmones para mantener el intercambio de gases y minimizar más lesiones. Estos investigadores examinaron ratas con lesión en esos órganos y determinaron que las regiones del cerebro que controlan la respiración también se ven afectadas.

De hecho, las características del patrón de respiración patológica permanecen incluso cuando se extraen los pulmones. Además, la inflamación era evidente en la parte del cerebro que genera el patrón de respiración. Esto indica que los pulmones no son el único factor involucrado en los trastornos respiratorios en la lesión pulmonar.

A continuación, los científicos examinaron lo que sucede en los roedores conscientes con lesión pulmonar cuando introdujeron medicamentos antinflamatorios no esteroideos en el sistema nervioso central.

Descubrieron que este tratamiento reducía la inflamación neural y minimizaba los efectos de la lesión pulmonar. Estos hallazgos sugieren que los circuitos del tronco encefálico desempeñan un papel en la fisiopatología y la recuperación potencial del sistema respiratorio después de una lesión pulmonar y SDRA.

Yee-Hsee Hsieh, principal autor del estudio, señala que el tratamiento clínico para las enfermedades respiratorias generalmente se enfoca en la adopción de protocolos de ventilación que protegen al pulmón de una mayor lesión y la investigación actual se centra en la reparación y restauración del tejido del órgano y la función.

A su juicio, este trabajo sugiere que también debemos abordar el papel del sistema nervioso central y neuroinflamación para tratar completamente la lesión pulmonar aguda y quizás otras enfermedades de ese órgano, como Covid-19.

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.

En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México "carece de ella y está en desventaja"

"Estamos a merced de que empresas violenten principios éticos", advierte Anahiby Anyel Becerril Gil, especialista en derecho y tecnología.
Anuncio