°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 6 mil firmas lleva carta dirigida a AMLO por violencia de género

Imagen
Foto tomada del video difundido en redes sociales por distintas organizaciones feministas
12 de mayo de 2020 13:39

Más de seis mil personas han firmado una carta que diversas organizaciones feministas dirigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador para manifestar su preocupación e indignación por sus declaraciones respecto a que no ha aumentado la violencia contra las mujeres durante la cuarentena. 

“La violencia contra las mujeres y niñas es más letal que el Covid-19”, expresan en la misiva que es acompañada por un video difundido en redes sociales con el hashtag #NosotrasTenemosOtrosDatos. 

Entre las organizaciones que participan en esta iniciativa están la Red Nacional de Refugios (RNR), la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), Católicas por el Derecho a Decidir, Renaser, Mujeres Alas, entre otras.

“Los datos oficiales, dan cuenta de 10 feminicidios al día, situación que ante el confinamiento no ha disminuido, ha aumentado. Las llamadas de auxilio al 911 por violencia familiar, son de 155 por hora. Durante la contingencia se registraron mas de 20 mil denuncias por violencia familiar, de las cuales en el 90 por ciento no se hace justicia”, destacan.

En el video, en el que participan 42 activistas feministas, exponen que la negación de la violencia contra las mujeres, las decisiones y las omisiones en este sentido “fortalecen la impunidad y normalizan” las agresiones. Y llaman a que se atienda de manera urgente esta situación.

El papa Francisco, consciente y recibe oxígeno

El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.
Anuncio