°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas analizan impacto psicosocial por Covid-19

Imagen
La especialista afirmó que el coronavirus no impacta a todos por igual, sino de diversas formas, en función de la clase y la capacidad económica. Foto Yazmín Ortega
12 de mayo de 2020 23:25

Ciudad de México. Las políticas gubernamentales para hacer frente a la pandemia de Covid-19 no han tomado en cuenta las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos, los cuales no pueden hacer cuarentena y se ven particularmente expuestos a fenómenos como la violencia intrafamiliar, señalaron especialistas en temas de salud mental.

Durante el programa radial “Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde el afrontamiento”, transmitido este martes en la estación comunitaria Ajusco Radio, la sicóloga y luchadora social Reyna Chávez afirmó que la política pública de quedarse en casa no toma en cuenta la imposibilidad que tienen muchos grupos sociales para hacer cuarentena.

Hay personas que no tienen acceso a un equipo de cómputo o a Internet. La estrategia federal no considera a la población que está en mayor riesgo; hay un enfoque basado en la responsabilidad individual de quedarse en casa, más que en la responsabilidad estatal de tener un buen sistema de salud en México”, consideró.

El impacto a largo plazo de lo anterior, dijo la especialista, “es que se creen ideas de estigmatización de las personas en situación de pobreza que no se pudieron quedar en su casa porque viven al día y no tienen las condiciones mínimas básicas de sobrevivencia”.

Por su parte, Consuelo Chávez, sicóloga e integrante del colectivo Ignacio Martín Baró, alertó que el confinamiento generado por la pandemia ha provocado un sentimiento de estrés agudo y de pérdida de la esperanza en muchas personas, lo cual se refleja en fenómenos como el aumento de la violencia intrafamiliar.

Se han perdido muchos empleos, tanto formales como informales. Si la pobreza en México ya era aguda, ahora lo será mucho más. El Covid no impacta a todos por igual, sino de diversas formas, en función de la clase y la capacidad económica. Esto está visibilizando la desigualdad en el país”, lamentó.

Emiliana Cerezo, siquiatra e integrante del Comité Cerezo México, coincidió en que el mayor impacto de la pandemia ocurrirá en personas que se ven obligadas a salir a la calle y realizar actividades económicas para poder subsistir.

A quien más le impacta es a quien tiene que ir a trabajar. Las empresas no hacen caso de la cuarentena y obligan a sus trabajadores a ir, incluyendo a mujeres lactantes o mayores de 65 años. ¿Cuál es la protección que dan las empresas y el Estado?”, se cuestionó.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio