°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Diputados ponen bloqueos a elección de opositores en Rusia

Imagen
Un trabajador sanitiza a personas que salen de un hospital en San Petersburgo, Rusia. Foto Ap
12 de mayo de 2020 13:02

Moscú. En pleno pico de la pandemia del coronavirus –el día que Rusia se colocó en el segundo lugar por número de contagios sólo por debajo de Estados Unidos–, los diputados de la Duma, con la mente puesta en la renovación de la composición de la propia Cámara baja del Parlamento, se reunieron este martes para poner nuevos impedimentos legales a la eventual postulación a cargos de elección popular de candidatos que rechazan la política del Kremlin.

Por tanto, lo que iba a ser una rutinaria revisión técnica de la ley sobre las garantías fundamentales de los derechos electorales se convirtió, mediante una sola enmienda presentada por Dimitri Viatkin, coordinador adjunto de la mayoritaria bancada oficialista, en una extensión desmedida del llamado “filtro criminal”, ya de por sí controvertido.

Establecido en 2014 para impedir que los condenados por “delitos graves” y “muy graves” pudieran ser candidatos antes de 10 y 15 años de cumplida la pena, ese filtro se utilizó como pretexto legal para que el líder de la oposición extraparlamentaria, Aleksei Navalny, estuviera impedido de ser postulado como candidato en las presidenciales de 2018, toda vez que se le condenó a cinco años de libertad condicional por un delito basado sólo en el testimonio de un testigo protegido y que sus abogados consideran inventado.

A partir de esta fecha, aprobada la ley en segunda instancia, quienes tengan una condena, incluso condicional, por delitos de “gravedad media” –los cuales presuponen un castigo máximo de cinco años de cárcel por actos deliberados y de hasta 10 años por actos negligentes–, también estarán inhabilitados durante 5 años después de cumplir la pena.

Entre estos delitos que cierran las puertas a cualquier cargo de elección popular figuran la amenaza de muerte, la incitación al suicidio, el secuestro, algunos tipos de contrabando y posesión de drogas, por mencionar unos pocos del total de 50 artículos del Código Penal que la ley modifica.

La enmienda de Viatkin tiene especial dedicatoria a los políticos y activistas enfrentados al Kremlin: la prohibición afecta a todos los condenados por participar en las protestas del verano anterior, después de que se impidió registrar a los candidatos de la oposición en las municipales de Moscú, por delitos como “participar en tres mítines no autorizados” o “agredir a un representante del orden público” lanzándole una botella de plástico.

Tampoco podrá ser postulado Yegor Zhukov, el estudiante de Ciencias Políticas al que se condenó a tres años de libertad condicional por “exhortar a cometer acciones extremistas a través de Internet”, por opinar en un video que, en las condiciones actuales, eran más efectivos los métodos pacíficos de lucha.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio