°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es "muy probable" otro recorte en proyecciones: FMI

Imagen
"Los datos más recientes de algunos países son peores que nuestras proyecciones, que ya eran pesimistas", dijo Georgieva. Foto Afp / Archivo
12 de mayo de 2020 11:29

Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este martes que era "muy probable" que el organismo recorte nuevamente sus previsiones sobre la economía mundial en vista de que el coronavirus ha impactado la actividad de algunos países con más fuerza de lo previsto.

"Los datos más recientes de algunos países son peores que nuestras proyecciones, que ya eran pesimistas", dijo Georgieva en una video conferencia organizada por el diario Financial Times.

"Es muy probable que tengamos que actualizar nuestras proyecciones en algún momento de junio, y hasta ese punto (...) nuestra expectativa indica que tendremos otra serie de malas noticias respecto a cómo nos irá en 2020".

Georgieva se refirió también a los efectos de la pandemia en las naciones en desarrollo, indicando que el FMI estaba viendo maneras de revisar al alza su estimación de los fondos necesarios para apoyar a estos países.

En relación a Argentina, que está intentando reestructurar su deuda soberana de unos 65 mil millones de dólares mientras su economía está frenada por una estricta cuarentena, Georgieva destacó que el gobierno del presidente Alberto Fernández estaba tratando de "hacer lo correcto" para el país.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio