°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan convocatoria para edición 19 del Premio Nacional de Periodismo

Imagen
premiará a los mejores trabajos del gremio nacional difundidos en prensa escrita, digital, radio o televisión, a lo largo del año pasado. Foto tomada del video publicado en la cuenta de Twitter @CCPNPMex
11 de mayo de 2020 19:10

Ciudad de México. El Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo emitió este lunes la convocatoria para la edición 19 de este galardón, que premiará a los mejores trabajos del gremio nacional difundidos en prensa escrita, digital, radio o televisión, a lo largo del año pasado.

En conferencia virtual, integrantes de esta instancia –conformada por universidades, organizaciones civiles y representantes del mundo de la comunicación— detalló que los trabajos las postulaciones se recibirán del 11 de mayo al 6 de juilo de este año.

Se calificarán varias categorías: Crónica o periodismo narrativo, Entrevista, Reportaje, Cobertura periodística o periodismo de investigación, Fotografía, Caricatura o humor, Periodismo de opinión, Divulgación de la ciencia y Difusión de la cultura. Los trabajos pueden ser postulados por los autores, medios de comunicación, instituciones o público en general. También se entregará el premio honorífico por trayectoría periodística.

Los resultados se darán a conocer el viernes 13 de noviembre de este año en conferencia de prensa; y el 27 del mismo mes se realizará la ceremonia de premiación. Los ganadores recibirán la tradicional escultura diseñada por Juan Soriano, un diploma y 50 mil pesos. Mayores detalles pueden ser consultados en www.periodismo.org.

 

El papa Francisco, consciente y recibe oxígeno

El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.
Anuncio