°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 5% de las empresas no esenciales se niega a cerrar

Imagen
La armadora Benotto, ubicada en Iztacalco, en la CDMX, fue cerrada este fin de semana por violar medidas sanitarias. Foto La Jornada
11 de mayo de 2020 08:52

Ciudad de México. Durante la semana pasada, se redujo la cantidad de empresas que no cumplen con las medidas sanitarias de cierre de actividades no esenciales. Mientras 95 por ciento cumplieron con el paro de actividades, el 5 por ciento restante mantuvieron su negativa a cerrar de manera momentánea durante las inspecciones realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los que sí cumplen son empresas como Kromberg, C&A, Superior Bright Technologies, BOS, Cornelius y Viakon.

En contraste, las empresas que no cumplieron fueron Benotto, distribuidora de bicicletas en la Ciudad de México; Autouno Motriz, en Chilpancingo, Guerrero; algunas tiendas OfficeMax, en Jalisco, y Bloquera Moderna en Baja California.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó que el 28 por ciento de las empresas que se negaron a cumplir la medida se dedican a la venta, reparación, mantenimiento y distribución de vehículos para uso particular, y recordó que la venta de automóviles no es una actividad esencial.

Además, 21 por ciento son tiendas departamentales; 19 por ciento comercio de productos no esenciales, entre otros.

El mandatario agradeció la colaboración de los empresarios que han acatado las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio