°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción para el Bienestar lleva un avance de 45.5%

Imagen
La operación del programa Producción para el Bienestar se ha agilizado para amortiguar los efectos económicos de la cuarentena por Covid-19. Foto Cuartoscuro
11 de mayo de 2020 18:19

Ciudad de México. El programa Producción para el Bienestar (PpB), que por instrucciones de presidente Andrés Manuel López Obrador aceleró su operación, al 30 de abril, registró un avance de 45.5 por ciento en la dispersión de sus apoyos directos a favor de productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y otros granos, así como de café y caña, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los apoyos erogados por el programa suman cinco mil ocho millones 945 mil pesos, han sido entregados, por la vía depósitos bancarios, órdenes de pago y giros telegráficos, a un millón 68 mil 772 productores, quienes cultivan tres millones 238 mil 559 hectáreas en un total de un millón 404 mil 73 predios.

En un comunicado, la Sader destacó que la operación del programa está siendo agilizada por instrucciones presidenciales, para amortiguar en lo posible los efectos económicos de la cuarentena por Covid-19 y, sobre todo, para que los beneficiarios tengan el estímulo para continuar trabajando sus tierras y que ellos y sus familias, que son quienes producen alimentos, coman y mantengan el abasto de los cultivos básicos para cubrir las necesidades de la población.

Detalló que de los productores que han recibido su apoyo hasta abril de este año, 634 mil (59 por ciento) se ubican en el sur-sureste: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Asimismo, 289 mil 780 de los beneficiarios son mujeres, 27 por ciento del total.

La dependencia federal indicó que Producción para el Bienestar, vigente desde el inicio de esta administración, entrega apoyos directos, sin intermediarios, de mil 600 pesos por hectárea a productores de granos de pequeña escala y de mil pesos por hectárea a los de mediana escala. Para café y caña, los apoyos son de cinco mil pesos por productor en el primer caso y de siete mil 300 pesos por productor en el segundo (pequeña y mediana escala).

Se estima que entre mayo y junio se dispersarán apoyos para 805 mil 560 productores, con un monto de cuatro mil 87 millones de pesos.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio