°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a continuar aislamiento por Covid-19 en Jalisco

Realizan toma de lectura de temperatura y reparten gel anti bacterial para tratar de evitar el contagio de Covid-19 en la carretera Guadalajara-Colima. Foto Arturo Campos Cedillo
Realizan toma de lectura de temperatura y reparten gel anti bacterial para tratar de evitar el contagio de Covid-19 en la carretera Guadalajara-Colima. Foto Arturo Campos Cedillo
08 de mayo de 2020 14:35

Puerto Vallarta, Jal. Ante el creciente numero de contagios, el alcalde de Puerto Vallarta Arturo Dávalos Pela, hizo un llamado a la ciudadanía para continuar con las medidas preventivas de aislamiento y evitar con ello contagios por Covid-19.

Destacó que no será mediante la fuerza pública como se resuelva la situación sino apelando a la responsabilidad y conciencia ciudadana para, de esa manera, salir más rápido de esta contingencia que azota al mundo.

Con cierre de playas, hoteles y un importante número de negocios no esenciales, el alcalde vallartense dijo que en esta fase 3 serán reforzadas las medidas preventivas y pidió a los establecimientos comerciales esenciales seguirlas. “Necesitamos inteligencia y disciplina a para poder regresar más pronto”, añadió.

Hasta este jueves en Jalisco se tienen contabilizados 41 decesos, de los cuales Guadalajara suma 11; seguido por Puerto Vallarta, con seis, y en tercer lugar aparecen Zapopan y Tonalá con cuatro cada uno.

Imagen ampliada

Se suma la UAT a las acciones en apoyo a la población afectada por 'Barry'

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión virtual con directores y directoras de las dependencias académicas de los campus Sur, Mante y Victoria.

Repudian dichos del fiscal de Oaxaca sobre menor desaparecida

Familiares criticaron los dichos del funcionario, que indicó que su desaparición se debió a un tema de problemas familiares y que se habría ido con una supuesta pareja.

Descubren devastación de manglares al sur de Yucatán, durante operativos

Autoridades detectaron tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, consideradas zonas de hábitat protegidas dentro de los ecosistemas estatales.
Anuncio