°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frenan aplicación de pruebas de VIH por emergencia sanitaria

Imagen
Al menos 20 personas por día están interesadas en saber dónde se pueden realizar una prueba rápida. Foto Cristina Rodríguez
07 de mayo de 2020 23:22

Ciudad de México. Organizaciones que defienden los derechos de las personas con VIH han frenado la aplicación de pruebas rápidas de detección del virus debido al confinamiento por Covid-19 y a la falta de insumos de protección para su personal. Aids Healthcare Foundation (AHF) informó que siete de cada 10 personas no saben que son portadoras del virus y a raíz de la emergencia sanitaria, ha incrementado el interés de la población por conocer su condición de salud.

Nicole Finkelstein, directora de AHF México, expuso que una persona con VIH que no recibe tratamiento antiretroviral, tiene un su sistema inmune debilitado, lo que podría aumentar los riesgos de complicación en caso de enfermarse por coronavirus.

En entrevista, explicó que han aumentado las llamadas y mensajes que reciben a través de las redes sociales, al menos 20 por día, de personas interesadas en saber dónde se pueden realizar una prueba rápida. Pero por el aislamientos social muchas organizaciones de sociedad civil que se dedicaban a aplicar estos exámenes en espacios abiertos comunitarios han cerrado.

“Nos faltan protocolos de seguridad y de equipo de protección personal, estos están escasos y son muy caros. Los proveedores están abusando con los precios y aduanas no están permitiendo la entrada” fácilmente, señaló.

No obstante, Finkelstein destacó que las dos unidades de la Clínica Especializada Condesa y los Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) continúan brindando el servicio de pruebas rápidas.

Al respecto, Luis Manuel Arellano, coordinador comunitario de la Clínica Condesa, indicó que en estas unidades siguen operando los servicios esenciales como la farmacia, la aplicación de pruebas rápidas, el área de incorporación de nuevos pacientes, entrega de tratamientos y atención a víctimas de violencia sexual, entre otros.

En el caso de los exámenes para la detección del VIH señaló que en condiciones ordinarias se realizan hasta 200 pero por la pandemia se planteó reducirlas a la mitad. Sin embargo, las últimas dos semanas ha disminuido la cantidad de personas que piden este servicio.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio