°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancela SSPC licencia de software de espionaje 'Pegasus'

El software 'Pegasus' colocaba elementos de espionaje a través de contactos por teléfonos celulares. Imagen tomada de www.pixabay.com
El software 'Pegasus' colocaba elementos de espionaje a través de contactos por teléfonos celulares. Imagen tomada de www.pixabay.com
07 de mayo de 2020 14:44

La licencia del programa de espionaje conocido como Pegasus fue cancelada por la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y durante esta administración no se ha hecho uso de ese software de vigilancia, el cual fue utilizado en el gobierno de Felipe Calderón para espiar periodistas y activista políticos.

La institución que dirige Alfonso Durazo dio a conocer que la licencia de la plataforma de origen israelí fue adquirida en la administración del ex presidente Felipe Calderón en 2014 por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Información (CNI).

”La licencia venció en 2017, sin que se renovara posteriormente. Según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el sistema fue comprado por la entonces Procuraduría General de la República, institución que fue obligada a desinstalarlo por instrucción del INAI y en virtud del cúmulo de quejas que se recibieron sobre el uso discrecional que se le dio a Pegasus”.

La SSPC informó que “actualmente existe una investigación abierta por la adquisición del sistema Pegasus y su posterior destino, la cual obra en la indagatoria  (FED/SDHPDSC/UNAI-CDMX/0000430/2017), a cargo de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), y  con la que la SSPC coopera al aportar toda la información necesaria a efecto de contribuir al esclarecimiento de este asunto y, en su caso, sancionar a los responsables que hubiesen incurrido en irregularidades o delitos”.

Por ello, señaló la SSPC, “la presente administración, congruente con sus convicciones y principios, seguirá cumpliendo con el compromiso irrenunciable de abandonar toda práctica de espionaje político o de intimidación de posibles adversarios con esquemas de vigilancia; eso es cosa del pasado. En la actualidad, los servicios de inteligencia se emplean de forma legal y transparente, sólo en beneficio de la seguridad de la población y con respeto a los derechos humanos”.

Imagen ampliada

Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'

Este miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo al diputado federal, Ricardo Monreal para que ese contenido sea “removido”

Realizará STPS 43 mil inspecciones laborales durante este año

Las visitas estarán enfocadas principalmente en sectores estratégicos como la minería.

Reunión SG-INE: hablan sobre próximos proceso electorales

La reunión ocurre en momentos que la consejera proyecta cambios de funcionarios en áreas clave del órgano.
Anuncio