°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema de UAM permite armar un museo virtual propio

Imagen
Imagen tomada del sitio http://museosvirtuales.azc.uam.mx/smv/
07 de mayo de 2020 14:21

El Sistema de Museos Virtuales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no sólo permite el acceso libre a 17 espacios museísticos generados por esa plataforma y 57 instituciones del mundo especializadas en artes visuales, música, danza, historia, ciencia, jardines botánicos y zoológicos.

También brinda al público internauta la oportunidad de armar de manera virtual un museo propio, integrar colecciones de piezas a partir de intereses personales y seleccionar temáticas específicas para su autoconsumo, por lo que representa una opción de entretenimiento y aprendizaje en estos momentos de contingencia  sanitaria a causa del nuevo coronavirus.

Fue fundado en 2006 por Roberto Real de León, académico del Departamento de Investigación y Conocimiento de esa institución de educación superior, con el propósito de constituirse en un espacio educativo, cultural y recreativo de acceso libre en el que pueden encontrarse contenidos para todos los niveles educativos.

Ubicado en la dirección electrónica sitio http://museosvirtuales.azc.uam.mx/smv/, a la fecha registra unas ocho millones de visitas de todos los continentes y tan sólo la sección de Iconoteca tiene mil 200 internautas en días habituales, según información de esa casa de estudios.

Una de las singularidades  de esta iniciativa está en su  apartado Cibermuseos, el cual concentra 17 recintos virtuales generados por la propia plataforma.

Esos espacios, de acuerdo con Real de León, fueron seleccionados para que los usuarios efectúen diferentes tipos de conexiones y lo interesante de este sistema de portales es que proporciona una visión distinta de los museos tradicionales y virtuales, porque está planteado para la interacción.

Además, opina el especialista, “permite desarrollar la creatividad del espectador mediante un proceso no lineal en el que los contenidos y las imágenes están abiertos y libres para que los visitantes seleccionen elementos de distintas exposiciones, con la idea de que surja un museo distinto donde la información se multiplica”. Es, en ese sentido, donde cada persona puede crear su colección o museo propio.

El Sistema de Museos Virtuales  de la UAM permite, también, el enlace con los sitios de internet de 57 instancias internacionales, entre ellos del Louvre y el Atelier des Lumiers, de Francia; el Van Gogh y el Rijks, de los Países Bajos; el del Prado y  Thyssen-Bornemisza, de España; el de Tokio, Japón; el de Artes Aplicadas y Ciencias de Australia, el de Indonesia, el de Bellas Artes de Argentina; el del Oro, de Colombia, y el Jardín Botánico de Brooklyn, Estados Unidos.

De igual manera, la plataforma cuenta con servicios de textos y artículos relacionados con la cultura universal y las ciencias, así como el apartado eExpos, en el que pueden apreciarse exposiciones individuales.

A lo anterior se suman una iconoteca o biblioteca de imágenes y la sección de Difusión, un noticiario sobre la cultura material y simbólica relacionada con la arquitectura, el medio ambiente, las tecnologías limpias, la fotografía, la danza y la música clásica.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio