°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos se unen contra alza a precios de la canasta básica

Imagen
Por la pandemia de Covid-19 se mantienen cerrados o parcialmente cerrados aproximadamente 20 mercados públicos en CDMX. Foto Cristina Rodríguez
06 de mayo de 2020 10:24

Ciudad de México. Organizaciones campesinas agrupadas en El Campo es de Todos y sindicatos independientes, trabajan en el establecimiento de una alianza en contra del aumento de los precios de los productos de la canasta básica bajo el “pretexto del Covid-19, pues la afectación en la cadena de abasto se nota de origen, desde los campesinos y productores hasta el consumidor final”.

La intención de las organizaciones de agricultores, sindicales y sociedad es evitar que se rompa la cadena de producción, distribución y comercialización de alimentos con el cierre de mercados públicos, anunció Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) e integrante de la dirigencia de El Campo es de Todos.

Al participar en el Foro virtual La crisis sanitaria por el Covid-19 y la económica, el dirigente de la UFIC dijo que actualmente, tan sólo en la Ciudad de México, entre 15 y 20 mercados públicos están cerrados total o parcialmente al igual que diversas bodegas en la Central de Abasto derivado de la pandemia.

Detalló que “en la alcaldía Venustiano Carranza se han cerrado los mercados Sonora, Sonora Anexo, Merced Flores, Merced Dulces, Merced Anexo, Merced Paso a Desnivel, Central de Calzado, Nuevo San Lázaro y Emilio Carranza, que no venden productos esenciales, además del mercado Jamaica, este temporalmente”.

Añadió que en la Central de Abasto en unas semanas la afluencia bajó entre “60 y 70 por ciento” y, con ello, la caída en la distribución de alimentos básicos podría “afectarse gravemente pues hay una afluencia diaria de 590 mil personas, y si la emergencia sanitaria se prolonga se rompería la cadena de distribución de alimentos frescos”.

Además, denunció que “intermediarios se han apoderado del mercado imponiendo alza en precios de alimentos lo que ha golpeado la economía del consumidor”.

En la última semana de abril el comportamiento de precios en alimentos ha sido al alza. El huevo en granja se ubica “en el mejor de los casos en 40 pesos el kilo el blanco y el rojo a 45 pesos”.

“El frijol negro está a 40 pesos el kilogramo debido a una cosecha escasa y a la alta demanda y el kilogramo de jitomate se ubica en 50 pesos, el limón entre 35 y 40 pesos el kilogramo, el ajo a 40 pesos, cebolla a 35 pesos, tomate verde 30 pesos”.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio