°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé el gobierno reabrir economía en sectores ligados a EU

06 de mayo de 2020 11:07
 
Ciudad de México. A partir de las nuevas proyecciones de la evolución de la epidemia del Covid-19, el gobierno federal comenzará a analizar los escenarios para reiniciar las actividades económicas en ramas industriales ligadas a las cadenas productivas de Estados Unidos, con las medidas sanitarias pertinentes, dio a conocer el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 
 
Mencionó que los científicos y matemáticos presentaron un nuevo escenario de la evolución del Covid-19, por lo que a partir de estos elementos se revisará cómo operar el regreso a la normalidad económica y educativa.
 
Se determinará el retorno por regiones y ramas industriales en actividades como la automotriz, minería, algunas maquiladoras e incluso empresas ligadas a procesos productivos de la industria  militar estadunidense.
 
"Estamos conscientes de la interrelación que hay con producción y comercio con Estados Unidos, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y están eslabonadas cadenas productivas. En la industria automotriz han pedido que consideráramos abrir con anticipación empresas de autopartes, porque en algunas líneas de producción ligadas a la industria automotriz (...) requieren cuando menos tres días previos"  a la apertura de actividades en Estados Unidos.
 
El plan de austeridad
 
Por otro lado, dijo que aún no se tienen los detalles sobre cuáles serán las subsecretarías que habrán de desaparecer conforme al decreto de austeridad que se emitió hace unas semanas. Sin despido de trabajadores, se restringirá el gasto del gobierno porque "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre". 
 
López Obrador estimó que los ajustes en viáticos, combustibles, materiales de oficina y otros insumos podrían traer  ahorros hasta por 60 mil millones de pesos. 
 
Señaló que por ello envió una iniciativa al Congreso para hacer un replanteamiento general del presupuesto ante la nueva realidad que hay en el país con la epidemia.
 
Estimó que la oposición de algunos legisladores y partidos se dirige a su proyecto, pues en el pasado se permitía ejercer el gasto de manera discrecional. 
 
"¿Qué sucedía? Se podía decir: en ingresos, vamos a tener menos recaudación, engañaban y el excedente se manejaba discrecionalmente. Se daba mucho esto en la estimación del precio del barril, siempre se quedaba abajo para manejar los excedentes de manera discrecional".

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio