°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisa INE gastos de partidos y organizaciones en redes sociales

Imagen
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
06 de mayo de 2020 22:25

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo esta noche que de manera permanente fiscaliza las cuentas de partidos políticos y organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos, a fin de conocer e identificar los gastos que se hacen en redes sociales.

Cuando se identifican erogaciones no reportadas, propaganda que transgrede los límites permitidos legalmente, o cuando se detectan actos que van en contra de la normatividad y se presentan las denuncias respectivas, se inicia los procedimientos sancionadores correspondientes, añadió en un comunicado emitido 12 horas después de que el titular del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil, le hizo un llamado a auditar las cuentas de fuerzas partidistas, agrupaciones políticas nacionales, gobernadores y legisladores que destinan recursos públicos a plataformas digitales.

El INE puntualizó que desde hace años realiza esta revisión, para lo cual, monitorea las plataformas y las cuentas en redes de partidos y agrupaciones.

Resaltó que cuenta con atribuciones para fiscalizar el gasto que hagan en redes funcionarios públicos u otros actores sociales siempre y cuando dicha erogación esté vinculada a cuestiones electorales.

Pero si hay actores sociales que utilizan recursos públicos para hacer propaganda digital -no vinculada a temas electorales-, son otras instancias legales las encargadas de hacer esa fiscalización, explicó.

Detienen en Michoacán a dos presuntos responsables de narcobloqueos

Fueron arrestados cerca de un camión de carga en llamas. Autoridades informaron que los 13 puntos carreteros bloqueados fueron liberados la noche del miércoles.

En misiva a Morena, Sheinbaum pide recordar principios del partido

“Habrá tiempo para todo”, dice la mandataria respecto a los aspirantes que tienen la mira en el proceso electoral de 2027.

Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

La SCJN liquidó finalmente los cinco fideicomisos que mantenía en Nacional Financiera. El proceso se concretó tras la revocación de suspensiones judiciales y en cumplimiento de la reforma constitucional al PJ.
Anuncio