°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renueva CJF su portal de servicios en línea

Imagen tomada del sitio https://www.cjf.gob.mx/
Imagen tomada del sitio https://www.cjf.gob.mx/
06 de mayo de 2020 16:23

A partir de este miércoles, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) puso a disposición la nueva versión del Portal de Servicios en Línea, cuya finalidad es lograr una experiencia de navegación más sencilla y eficiente para las personas justiciables.

El objetivo es fomentar y fortalecer el “juicio en línea”, debido a las medidas sanitarias por la emergencia del Covid-19. “Tecnología y justicia significa mayor cercanía; ahí nuestro compromiso”. 

Con esta herramienta, los usuarios distinguirán los asuntos en los que participa mediante tres modalidades: persona física, persona jurídica privada, persona jurídica pública. Además se crearon submódulos en el portal que facilitan y hacen más intuitiva la navegación.

Permite el envío de promociones masivas, además de la consulta individual de cada expediente, se permite la vista global de todos los expedientes de una persona, las notificaciones pendientes y los acuerdos recientes, así como mejoras en el esquema de notificaciones electrónicas. 

El CJF dijo que este esfuerzo está dirigidos al beneficio de la gente. “Por ello, esta gran apuesta en el uso intensivo de las tecnologías por mejorar la calidad y accesibilidad de las personas a la justicia.

Imagen ampliada

Refrenda Sheinbaum defensa del derecho a la salud en gira por Tamaulipas

Durante su visita a Ciudad Madero, la mandataria supervisó las labores de reconstrucción de un hospital que se hallaba en el abandono desde 2016.

El 2025 ha sido el año "más terrible" en llegada de sargazo: Alicia Bárcena

Suman más de 80 mil toneladas de sargazo que ha arribado a costas del Caribe mexicano hasta el momento, informó la titular de Semarnat.

Actual SCJN concluirá con saldo 'muy duro' en contra de comunidades indígenas: Batres

La ministra llamó a no normalizar este patrón y advirtió que el gran reto de la próxima Corte -que tomará posesión el 1 de septiembre- será garantizar que los derechos constitucionales de los pueblos originarios no sigan siendo letra muerta.
Anuncio