°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante datos de empleo en EU, peso y BMV pierden

Imagen
Cotización del dólar ayer en la capital del país. Foto Yazmín Ortega Cortés
06 de mayo de 2020 10:00

Ciudad de México. Luego de que Estados Unidos reportó datos negativos de empleo, el peso inició la sesión con una depreciación de 0.80 por ciento o 19.2 centavos al cotizar en 24.19 unidades por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la jornada con una caída de 0.38 por ciento al ubicarse en 36 mil 756 unidades.

En Estados Unidos se dio a conocer la pérdida de 20 millones 236 mil empleos durante abril, de acuerdo con la encuesta ADP de empleo que se publica con anticipación a las cifras oficiales de la nómina no agrícola del viernes.

Según Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, el dato confirma que la tasa de desempleo mostrará un incremento importante, probablemente a niveles no vistos desde la Gran Depresión.

Sin embargo, dijo que el sentimiento del mercado no es del todo negativo, pues los mercados de capitales en Asia y Europa muestran resultados mixtos, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros indica una apertura con ganancias cercanas a 1 por ciento.

Explicó que esto se debe a que ayer por la noche el presidente Donald Trump reiteró su postura de reabrir la economía en el corto plazo.

"La retórica de Trump en los últimos días deja claro que está enfocado en que se observe una recuperación económica acelerada, debido a las elecciones presidenciales de noviembre", apuntó.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 23.85 y 24.50 pesos por dólar.

Lamenta Xi Jinping que guerra arancelaria afecte comercio mundial

El mandatario chino realiza una gira por Asia en plena guerra arancelaria con EU.

Canadá exentará temporalmente de aranceles algunos insumos de EU

Además habrá excepciones arancelarias para autos de ese país que cumplan el TMEC.

Venta de Banamex dependerá de condiciones del mercado, insiste Citi

La venta de Banamex podría prolongarse hasta 2026, dijo Jane Fraser, directora internacional de Citi, consorcio que aún es dueño del banco mexicano.
Anuncio