°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministro, por echar abajo la 'ley Bonilla'

Imagen
El ministro José Fernando Franco durante una sesión solemne en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
05 de mayo de 2020 08:44
Martes 5 de mayo de 2020. El ministro Fernando Franco González Salas propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional la llamada ley Bonilla, con la que se modificó la Constitución de Baja California para permitir que el actual gobernador, Jaime Bonilla, extienda su mandato por cinco años, y no por los dos para los que fue electo.

El proyecto de resolución ya fue difundido entre los integrantes del pleno, quienes podrían votarlo la próxima semana, aunque hay varios ministros que plantean que este tema es muy relevante como para discutirlo en una sesión por videoconferencia.

Desde la semana pasada, el pleno sesiona de manera remota y se ha enfrentado a algunos problemas debido a deficiencias en las conexiones de Internet, lo que ocasiona que alguno se desconecte, no escuche o apague su micrófono sin intención.

Para ellos, la discusión de la ley Bonilla debe darse en una sesión pública y presencial, donde no haya interrupciones técnicas que impidan el intercambio de argumentos.

Una vez presentado el proyecto, el tema podría ser resuelto la semana próxima, aunque el asunto aún no aparece en las listas públicas para la sesión del pleno.

Para otros ministros el tema debe votarse a la brevedad, pues de declararse inconstitucional dicha legislación tendrá que convocarse a elecciones para gobernador en 2021 y empezar el proceso electoral en junio de este año.

El 12 de marzo el ministro Franco declaró cerrado el periodo de instrucción, es decir, que consideró que las partes habían ya presentado todos sus alegatos y asistido a las audiencias necesarias como para elaborar el proyecto de sentencia.

El proyecto de Franco advierte que la intención de Jaime Bonilla viola los principios democráticos de la constitución federal, pues el mandato popular que recibió fue para ejercer el gobierno por únicamente dos años, por lo que prolongarlo sin un proceso electoral que lo legitime es inconstitucional.

Por ser una norma ya en vigor, para que la SCJN invalide la ley Bonilla será necesario que se reúna una mayoría calificada de cuando menos ocho votos. Promovieron acciones de inconstitucionalidad el PAN, MC, PRD, PRI, Partido de Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional Electoral.

Desde el año pasado, la Corte había anunciado que daría prioridad a este asunto.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio