°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Japón alarga el estado de emergencia hasta el 31 de mayo

Imagen
En una calle de Tokio, Japón. Foto Afp
04 de mayo de 2020 11:53

Tokio. Japón va a prolongar el estado de emergencia hasta el 31 de mayo en vistas a una larga batalla contra el nuevo coronavirus, declaró el ministro japonés encargado de la pandemia de covid-19, Yasutoshi Nishimura.

"Llegamos a un acuerdo para que el período sea prolongado hasta el 31 de mayo en todas las prefecturas del país", dijo Yasutoshi Nishimura.

El 7 de abril, el primer ministro japonés Shinzo Abe instauró el estado de emergencia en Tokio y seis regiones más y luego lo extendió a todo el país.

Shinzo Abe, que se reunió en los últimos días con especialistas de enfermedades contagiosas, debe, en principio, explicar la posición del gobierno en una conferencia de prensa prevista este lunes.

El estado de emergencia en Japón es menos exigente que en algunos países de Europa y estados de Estados Unidos.

El estado de emergencia permite al gobierno exhortar a los habitantes a quedarse confinados y a cerrar comercios.

En cambio no permite a las autoridades imponer restricciones a la circulación de las personas y no prevé ninguna sanción.

Japón, 126 millones de habitantes, registra desde el comienzo de la pandemia más de 15 mil enfermos de covid-19, de los cuales 510 fallecieron.

Las asociaciones de médicos advierten que los hospitales podrían verse dentro de poco desbordados por el avance de la pandemia.

El número de camas de cuidados intensivos en Japón es de 6 mil 500, cinco por cada 100 mil habitantes, menos de la mita de la tasa de Italia, indicó la Socieda Japonesa de Medicina Intensiva

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio