°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alista Economía entrega de 7 mil 600 mdp en microcréditos

Imagen
Este martes la Secretaría de Economía comenzará con la dispersión de créditos de 25 mil pesos a microempresas. Foto @SE_mx
04 de mayo de 2020 21:31

Ciudad de México. Este martes la Secretaría de Economía comenzará con la dispersión de créditos de 25 mil pesos a la palabra a microempresas. La primera entrega será a un total de 304 mil 340 empresas por un monto de aproximadamente 7 mil 600 millones de pesos.

En conferencia de prensa, Graciela Márquez, titular de la dependencia, explicó que los beneficiarios deben descargar la “carta de aceptación”, donde encontrarán en qué sucursal de Banorte, Santander y Banco Azteca pueden reclamar su préstamo. 

Hasta la fecha, añadió, la Secretaría de Economía ha aprobado 867 mil 210 créditos a la palabra, los cuales son a empresas que forman parte del Censo del Bienestar, donde la mayoría son microempresas del sector informal.  

El objetivo de la dependencia es llegar a un millón de créditos de 25 mil pesos, lo que equivale a un monto total de 25 mil millones de pesos. 

Sobre el programa de microcréditos solidarios administrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, director del instituto, informó que han aprobado 117 mil 143 préstamos. 

De esa cantidad, explicó, 90 mil 294 microempresarios ya han recibido el depósito de su préstamo, lo que significa la dispersión de un 2 mil 257 millones de pesos.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.

Investiga Brasil fraude de pensiones por mil millones de dólares

Remueven de sus funciones a Alessandro Stefanutto, presidente del Instituto Nacional del Seguro Social.

BM recorta estimación de crecimiento de AL; resalta incertidumbre

Pasó de 2.5 a 2.1%. Destacó que México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de 1.5%, para Brasil se redujo a 1.8 desde 2.2%.
Anuncio