°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 82 años de su nacimiento

Imagen
Carlos Monsiváis, en su casa de la colonia San Simón Ticumac. Foto Barry Domínguez /Archivo La Jornada
04 de mayo de 2020 21:39

Ciudad de México. Con el hashtag “Monsi mi amor”, diversas instituciones han hecho eco de la vida y obra del autor Carlos Monsiváis, entre ellas la Cineteca Nacional, la cual nombró a su videoteca digital como el escritor para el cual el “cine representaba una de las expresiones más profundas de la identidad de los pueblos”.

Por su parte, la Secretaría de Cultura invitó al público a escuchar en su plataforma “Contigo en la Distancia” la serie radiofónica que Carlos Monsiváis (Ciudad de México 1938-2010) realizó entre 1967 y 1968, titulada El cine y la crítica, en la cual se hacía “una parodia y crítica social”.

Esta misma dependencia recordó que la obra del autor registra “lo popular, los movimientos sociales y el humor a través de la crónica y el ensayo”. Añadió que Monsiváis fue un “destacado escritor que con sus letras renovó la crónica periodística, el ensayo y el pensamiento contemporáneo de México y Latinoamérica”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) puso a disposición del público una charla ofrecida por Paco Ignacio Taibo II durante la Cátedra Carlos Monsiváis "Aproximaciones y reintegros: la actualidad de Monsiváis", que tiene como objetivo hablar —cada año— sobre la obra del escritor, pero también retomar los temas sobre los que debatió.

El canal de la Ciudad de México Capital 21, destacó al intelectual como escritor del pueblo y un "pensador que conoció la Ciudad de México como la palma de su mano. Genio cuya obra retrató la lucha por la democracia en México. ¡Nadie como Carlos Monsiváis!”.

Asimismo, la Biblioteca de México reconoció que el autor mexicano fue “uno de los escritores más fecundos, más curiosos y más diversos de la historia de nuestras letras”. Es por ello que su obra goza aún de vigencia.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio