°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamenta CNI muerte de Óscar Chávez

02 de mayo de 2020 13:04

Ciudad de México. El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) lamentó el fallecimiento de Óscar Chávez, “cantante y compositor con ojos, oídos y una mano para los pueblos que luchan, que resisten y con los sueños que hizo suyos”.

La organización dijo, por medio de un comunicado, con su arte “hizo que los pueblos nos sintamos fortalecidos y con la certeza de que no caminamos solas y solos”.

“Saludamos sus sueños que se atreven a imaginar la justicia y hacerla mensaje y música, que seguirá despertando conciencias por todo el planeta”, afirmó.

El grupo le envió un mensaje de solidaridad a la familia y amigos por la pérdida del cantautor.

Comunicado del CNI-CIG por el fallecimiento del compañero Óscar Chávez

A los pueblos del mundo
A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, lamentamos profundamente el fallecimiento del hermano y compañero Oscar Chávez, cantante y compositor con ojos, oídos y una mano para los pueblos que luchan, que resisten y con los sueños que hizo suyos.

Saludamos su vida solidaria, que caminando con los pueblos que luchan y se organizan por todo el país, con su arte que inspira libertad y su persistencia, hizo que los pueblos que somos el CNI-CIG nos sintamos fortalecidos y con la certeza de que no caminamos solas y solos, como se hizo patente con el decidido apoyo del compañero Oscar Chávez a la organización de abajo a la que llamamos junto a nuestra vocera Marichuy. Saludamos sus sueños que se atreven a imaginar la justicia y hacerla mensaje y música, que seguirá despertando conciencias por todo el planeta.

Enviamos con respeto un abrazo fraterno a la familia y amigos del compañero, a quien guardamos en nuestro corazón colectivo.

Atentamente
Mayo de 2020
Por la Reconstitución Integral De Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.

Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos

Tomar una fotografía o voltear a ver el escenario causa sanciones o el despido inmediato, explican.

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

'Fantasmas con armas' aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994.
Anuncio