°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En riesgo, viabilidad de Pemex por pérdidas recurrentes: auditores

Imagen
Nuestras pérdidas recurrentes en las operaciones, que se espera se verán más afectadas por los impactos económicos de la pandemia de Covid-19. Foto José Carlo González / Archivo
02 de mayo de 2020 09:47
 
Sábado 2 de mayo de 2020. Auditores externos de Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyeron que la empresa está en riesgo de ser inviable debido a las pérdidas financieras que está acumulando, notificó la compañía estatal a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Lo anterior fue expresado por la petrolera estatal en la notificación enviada a la autoridad reguladora de ese país para informar sobre el retraso en la presentación de su informe anual para el año fiscal que finalizó el 31 de diciembre de 2019, debido a circunstancias relacionadas con la pandemia de Covid-19.

Nuestros auditores independientes, KPMG Cárdenas Dosal SC, han informado al comité de auditoría que el informe de los auditores de KPMG sobre nuestros estados financieros consolidados a partir del 31 de diciembre de 2019 incluirá un párrafo explicativo que indica que existe una duda sustancial en cuanto a nuestra capacidad de continuar como empresa en marcha, expresó.

 Los impactos de la pandemia

Esto se debe, entre otras cosas, a nuestras pérdidas recurrentes en las operaciones, que se espera se verán más afectadas por los impactos económicos de la pandemia de Covid-19 y la disminución de los precios del petróleo, agregó Pemex en el reporte a la SEC.

La petrolera dijo que en su informe anual que presentará ante la SEC incluirá un factor de riesgo relacionado con el brote de Covid-19, el cual ha tenido y puede continuar teniendo un efecto adverso en nuestro negocio, resultados de operaciones y condición financiera.

Destacó que, al igual que muchos países en el mundo, México también está sufriendo importantes crisis económicas y sociales como resultado de la pandemia del nuevo coronavirus y las medidas adoptadas para contenerla, que han tenido dramáticas consecuencias en la demanda, las operaciones, las cadenas de suministro y los mercados financieros, que han contribuido a la volatilidad significativa del precio del crudo.

Si el impacto de la pandemia de Covid-19 continúa durante un periodo prolongado, podría afectar negativamente nuestra capacidad para operar el negocio, manifestó.

Enfatizó que es impredecible saber si continuará la reducción de la demanda de petróleo y la volatilidad del precio del crudo.

 

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio