°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan guía para proteger contra el Covid-19 a personas con discapacidad

Personal de salud del Hospital Juárez de México el pasado 29 de abril de 2020. Foto Marco Peláez
Personal de salud del Hospital Juárez de México el pasado 29 de abril de 2020. Foto Marco Peláez
01 de mayo de 2020 21:53

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y organizaciones de y para personas con discapacidad y especialistas en derechos de las personas con discapacidad, emitieron la Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19

Este instrumento establece una serie de directrices para personal de salud, lugares de acogida, personas de apoyo y familias, así como para medios de comunicación y autoridades.

Es un conjunto de medidas básicas para proteger la salud de la población con discapacidad durante la actual emergencia sanitaria y se puede consultar en el portal coronavirus.gob.mx.

En la guía se pueden encontrar las formas de comunicación que deben adoptar las autoridades sanitarias y medios de comunicación para respetar el acceso a la información de las personas con discapacidad respecto al coronavirus.

También habla de las medidas de protección, vigilancia y cuidados con motivo de COVID-19 para adoptar por las personas con discapacidad, sus familias, redes de apoyo y personas de asistencia personal.

De igual forma establece los criterios que deben adoptar las instituciones de acogida y espacios de internamiento en donde viven las personas con discapacidad, para prevenir y atender contagios de SARS-CoV-2.

Así mismo establece medidas diferenciadas de protección a la salud que deben adoptar las instituciones de atención a la salud para tratar a las personas con discapacidad con COVID-19 o como casos sospechosos.

Se especifican directrices particulares para los distintos tipos de discapacidad: motriz, auditiva, visual, psicosocial, intelectual y discapacidad múltiple.

Las organizaciones civiles que participaron son: Scorza ICJ; Movimiento Tres Doce (RENAPRED); FHADI; Libre Acceso; CONFE a favor de la persona con discapacidad intelectual, México Incluyente; Cuidando al Cuidador; Escuchar es lo Máximo; Fundación Inclúyeme; Iluminemos de Azul; Adelante Niño Down; Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera; Discapacidad con Todas sus Letras; Discapacitados Visuales; En Primera Persona y la Fundación para la Inclusión y el Desarrollo para las Personas con Discapacidad.

También Fundación Teletón; Intérpretes y Traductores de Legua de Señas en la República Mexicana; La Discapacidad nos Une; Perkins Internacional; Piña Palmera; Red de Estudiantes y Egresados con Discapacidad de la UNAM (REED) y Yo También.

Así mismo colaboraron en el guía especialistas en derechos de las personas con discapacidad: Margarita Sandra Garfias Hernández, Libertad Hernández Santiago, Carlos Ríos Espinosa, Mariana Díaz Figueroa, Rafael Ortega Jiménez, y Luis Conrado Cerda González.

Imagen ampliada

Prevén incremento en consumo de productos pesqueros a nivel mundial en la próxima década

El incremento de la ingesta calórica de productos pecuarios y pesqueros estará impulasada principalmente por un rápido incremento en los países de ingresos medianos-bajos, señala informe de OCDE y FAO

Analizan retos para implementación de recomendaciones educativas de Unesco

Necesario que los Estados “las tomen en serio” y las incorporen a las políticas públicas, y el fomento de alianzas con actores no gubernamentales, señalan especialistas.

Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países

Algunos de estos plaguicidas puedem causar la muerte por inhalación, otros causan alteraciones hormonales, o toxicidad ambiental.
Anuncio