°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan de baja en Colombia a 12 militares por escándalo de espionaje

Imagen
Al parecer participaron en presuntas escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces. Foto Afp/ archivo
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2020 21:57

Bogotá. Una docena de oficiales, incluido un general, fueron dados de baja del ejército en Colombia por un escándalo de presuntas escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces, informó este viernes el Ministerio de Defensa.

“Hoy se apartarán del cargo y se retirarán del servicio activo once oficiales; asimismo, un brigadier general solicitó su retiro voluntario del servicio activo”, dijo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en rueda de prensa en Bogotá.

Trujillo aseguró que los uniformados, cuyos nombres y cargos no reveló, salen de la institución como consecuencia de investigaciones disciplinarias internas por el "empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar".

Las pesquisas se iniciaron en enero tras la publicación, ese mismo mes por parte de la revista Semana, de indicios y testimonios que comprometen a efectivos del ejército en la interceptación de teléfonos y correos electrónicos de personalidades, sin orden judicial y con aparentes fines políticos.

Uno de los militares involucrados en el escándalo dijo al medio periodístico que recibió la orden de entregar la información recolectada sobre una magistrada a "un reconocido político del Centro Democrático", el partido en el poder que lidera el senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-10).

El gobierno de Iván Duque cuestionó cualquier ilegalidad y anunció una indagación interna, que terminó a finales de marzo, según explicó este viernes el comandante de las fuerzas militares, general Luis Fernando Navarro.

Navarro aseguró que además se realizó una adecuación de los protocolos de inteligencia, una labor que, afirmó, estuvo acompañada por más de un centenar de expertos y "validadores" nacionales e internacionales.

“El Papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”

Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

Intensos ataques en Ucrania dejan al menos 12 muertos

Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.
Anuncio