°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

SAR generó plusvalía histórica por 144 mil 447 mdp en abril: Consar

Imagen
El organismo regulador señaló que aunque la volatilidad en los mercados financieros aún continúa, durante abril las minusvalías registradas entre los últimos días de febrero y casi todo marzo comenzaron a revertirse. Imagen tomada del Twitter de @CONSAR_mx
01 de mayo de 2020 11:38

Ciudad de México. En abril el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) generó plusvalías por 144 mil 447 millones de pesos, las más altas para un mes desde la creación de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) en julio de 1997, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El organismo regulador señaló que aunque la volatilidad en los mercados financieros aún continúa, durante abril las minusvalías registradas entre los últimos días de febrero y casi todo marzo comenzaron a revertirse.

Señaló que las plusvalías acumuladas en el sistema en lo que va de este año ascienden a 14 mil 353 millones de pesos al cierre de abril, lo cual contrasta con las minusvalías de más de 80 mil millones de pesos acumuladas entre enero y marzo.

Mientras que los activos netos administrados por las afore ascendieron a 4 mil 067.1 millones de pesos.

Explicó las ganancias de las afore han retomado su camino debido a las diversas acciones que se han tomado en el mundo para atenuar el impacto económico y financiero.

Entre ellas mencionó la reactivación económica de China, las medidas contracíclicas de las principales economías avanzadas del mundo, la inyección de liquidez y la disminución de la tasa de interés por parte del Banco de México, la contención de la pandemia que ya se observa en Italia y España.

Añadió que también se explica por la colocación del bono en los mercados internacionales por 6 mil millones de dólares y que tuvo una demanda de hasta 30 mil millones de dólares, mismo que contribuyeron a atenuar la volatilidad y favorecer un regreso gradual a condiciones de normalidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.

En días pasados Abraham Vela Dib, presidente de la Consar, apuntó que las minusvalías no son pérdidas permanentes, sino temporales y no solo estaban sucediendo en México, sino en otros países y en otros tipos de inversión. Mientras que Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó que habrá una recuperación y ejemplificó que las minusvalías o perdidas del valor transitorias derivadas de la crisis de 2008-2009 tardó solo siete meses en recuperarse.

La Consar subrayó que en los últimos 12 meses las plusvalías acumuladas en el sistema fueron de 303 mil 226 millones de pesos, monto que representa un rendimiento anualizado de 12 por ciento, es decir, 9 puntos porcentuales por encima de la inflación.

También destacó que las 10 afores que operan en el sistema registraron plusvalías en abril.

Añadió que casi todos los instrumentos de inversión mostraron plusvalías en abril, como fue el caso de las inversiones en renta variable, los bonos M, los UDIbonos, las FIBRAS, la deuda corporativa y los valores gubernamentales.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio