°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal médico sacará a México de la pandemia: MSF

Imagen
Trabajadores de la Salud en el hospital Juárez se preparan para ingresar al área de pacientes con Covid-19. Foto LA JORNADA/Marco Peláez
30 de abril de 2020 15:38

Ciudad de México. Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió sobre la necesidad de garantizar los equipos de protección al personal de salud, pues son los médicos, enfermeras, camilleros quienes sacarán al país de la pandemia de Covid-19.

En conferencia virtual, Loïc Jaeger, director general del organismo, calificó de inaceptable las agresiones que sufren los trabajadores de los servicios de salud en la calle. Quienes cometen esas acciones, aunque son los menos, no se dan cuenta que pueden tener un impacto negativo en la respuesta frente al virus, dijo. El activista exhortó a la sociedad a expresar su apoyo a los trabajadores de la salud.

Elena Vargas, coordinadora médica adjunta de MSF en México, subrayó en la persistente preocupación por garantizar que todos los empleados que están en la primera línea de atención de enfermos, cuenten con los equipos de protección que requieren.

30 de abril de 2020. Las huellas de una larga jornada de trabajo son evidentes en los rostros de médicos, personal de enfermería y camilleros del Hospital Juárez de México, cuando después de 8 a 10 horas se retiran lentes de seguridad, mascarillas, gorros y trajes. El personal llega al área denominada "transfer", donde se colocan su equipo especial antes de ingresar al área de pacientes de Covid-19. El buen ánimo prevalece en unos tras el incentivo recibido por niños, quienes les regalaron dibujos para agradecer la labor que realizan. Los trabajadores se conmueven y de inmediato los colocan en la pared. "Esto nos ayuda a seguir", dice una enfermera mientras continúa con el ritual de equipo de protección para poder terminar su jornada y regresar a su hogar.

 

De igual manera se pronunció por tomar en cuenta que algunos trabajadores han tenido de que dejar sus casas, alejarse de sus hijos y demás familiares, para protegerlos de la infección. “Eso tiene un enorme impacto en ellos”, por lo que es terrible que además, vivan con miedo de ser agredidos física y verbalmente.

Por otra parte, Jaeger advirtió sobre la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los migrantes, a quienes se les pretende convertir en “chivos expiatorios” y responsabilizar de que la transmisión del coronavirus no se termine o regrese.

Llamó la atención sobre la necesidad de que en México, los programas de protección de migrantes frente a violaciones de derechos humanos, se apliquen realmente y se garantice condiciones dignas de atención en las estaciones migratorias. De ser el caso, que reciban los servicios médicos que requieran, agregó.

 

 

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio