°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan artesanos de Teotihuacán; exigen plan para afrontar crisis

Imagen
Los inconformes también bloquearon la autopista México-Pirámides, en ambos sentidos, para exigir apoyos económicos de las autoridades. Foto ‘La Jornada’
30 de abril de 2020 15:23

Teotihuacán, Méx. Un grupo de comerciantes y artesanos de la Zona Arqueológica de Teotihuacán se manifestaron sobre el circuito arqueológico y bloquearon la autopista México-Pirámides, para demandar al gobierno federal y estatal la integración a un plan de ayuda para afrontar la crisis que padecen por la falta de recursos por el cierre de su fuente de ingresos ante la pandemia por Covid-19.

Desde temprana hora de este jueves, decenas de manifestantes se apostaron en fila en el circuito arqueológico, guardando sana distancia, portando pancartas en las que se leía: “Presidente Andrés Manuel López Obrador, Qué va hacer por nosotros” y “Señor Gobernador ahora más que nunca necesitamos de su ayuda”.

Señalaron que tras el cierre de la Zona Arqueológica, la elaboración y venta de artesanías de obsidiana, barro y vidrio, se ha visto afectada en más de 90 por ciento.

Más tarde, los manifestantes se dirigieron a la autopista México-Pirámides, la cual bloquearon en ambos sentidos.

Apuntaron que son al menos unas mil 500 familias, entre artesanos y comerciantes, que trabajan específicamente dentro del lugar, además de los restaurantes y otros comercios instalados en la periferia, los afectados.

Reconocieron la importancia de evitar la propagación de la enfermedad; sin embargo, afirmaron que esta situación los ha dejado en la indefensión y urge la intervención de las autoridades para rescatar su actividad.

Abundaron que entre los afectados también se encuentran los guías de turistas, hoteles, prestadores de servicio de transporte, danzantes, operadores de globopuertos y otros atractivos que depende del turismo en la región.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teotihuacán es el sitio arqueológico más visitado del país y tan sólo en el 2019 recibió a poco más de 2.6 millones de turistas nacionales y extranjeros.

En la región aledaña a la Zona Arqueológica de Teotihuacán existen unos 300 talleres de obsidiana y barro, donde laboran más de 800 artesanos que también han visto desplomadas sus ventas, incluso algunos han desparecido y se han dedicado a otras actividades; ante la falta de clientes y ventas derivado de la crisis que atraviesan por la emergencia sanitaria por Covid-19.

Los artesanos también hicieron un llamado a los gobiernos de los tres niveles a brindarles apoyos económicos para enfrentar la crisis y evitar que se cierren los talleres.

Funcionarios que renunciaron a FGE de Guanajuato recibieron más de 9 mdp

El fiscal general del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, anunció que revisará los montos de la gratificación por fidelidad entregados a 14 ex funcionarios.

Pronóstico del Tiempo para el 10 de abril de 2025

Un nuevo frente cercano a la frontera norte del territorio nacional originará rachas fuertes de viento en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.

Reinician audiencia de Carlota N y de sus hijos, acusados de homicidio

Otro de los hijos de la adulta mayor se mostró confiado en que el resultado de la audiencia de su madre les sea favorable; será un parteaguas para atender el delito de despojo en México, dijo.
Anuncio