miércoles 13 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - lluvia ligera
18.5657 | 21.5557

La Jornada
miércoles 13 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB de México cayó "un poco más" que el de Estados Unidos: BBVA

Compras en un mercado de la alcaldía Xochimilco. Foto Cristina Rodríguez
Compras en un mercado de la alcaldía Xochimilco. Foto Cristina Rodríguez
30 de abril de 2020 14:09

Ciudad de México. Hay una diferencia de al menos 50 días entre el inicio de la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos y México. A ello se debe a que las cifras de desempleo y desempeño económico reflejen disparidades y parezca que en el país vecino se está viviendo una recesión más severa, explicó Carlos Serrano, economista jefe en BBVA.

Detalló que si bien el resultado de la actividad económica al primer trimestre parece que la enfermedad tuvo un efecto menos agresivo en México que en Estados Unidos, 1.6 por ciento y 4.8 por ciento, respectivamente, se debe a que las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía no están anualizadas.

“México cayó un poco más que Estados Unidos”, al hacer comparables los datos que reportó el Departamento de Comercio, el producto interno bruto (PIB) mexicano resultó en una contracción de 6.2 por ciento. La consecuencia no sólo es el Covid-19 sino las bajas acumuladas en la inversión.

Agregó que aún con ello se esperan resultados de mayor deterioro en el segundo trimestre del año, porque hasta ahora el freno de la actividad en México ha sido menos radical que en otras economías.

“Vamos semanas tarde”, agregó Eduardo Osuna, director general del grupo bancario.

Osuna, también vicepresidente del banco, informó que en el primer trimestre del año, BBVA México reportó una utilidad neta de 8 mil 620 millones de pesos, una baja de 39.6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019 por el incremento en las reservas.

La captación incrementó en 18 por ciento y con ello el negocio en México representa 36 por ciento del margen neto en todo el grupo. Agregó que aún no se puede detallar cómo será el impacto en cada región. Luis Ignacio de la Luz, director general de la firma, completó que algunas áreas del negocio se han visto “afectadas de manera anticipada por la pandemia, concretamente España y Estados Unidos”.

Por otro lado, a consulta expresa Osuna calificó de “muy buena noticia” el acuerdo entre BID Invest –el ala privada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– y el Consejo Mexicano de Negocios para proveer préstamos por hasta 12 mil millones de dólares entre pequeñas y medianas empresas.

“Todo aquello que provee liquidez al sistema es benéfico”. El objetivo es que llegue a las empresas, abundó sobre el acuerdo por el que a inicios de semana chocaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa privada.

Imagen ampliada

Bitcóin suma nuevo récord al cotizar en 124 mil dólares

La mayor criptomoneda alcanzó un valor de 124 mil 60 dólares por unidad en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Invertirá 3 mil millones de dólares y también moverá operaciones que tenía en China

Por aranceles, importaciones de contenedores en EU habrían tocado pico en julio: jefe portuario

Las importaciones de contenedores a través de este puerto aumentaron 8 por ciento en julio, a 544 mil contenedores de unidades equivalentes de 20 pies (TEU).
Anuncio