°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Credit Suisse prevé contracción de 9.6% en México, la peor desde 1932

Imagen
Asentamientos irregulares en colonias de la Ciudad de México. Foto Carlos Ramos Mamahua/ archivo
30 de abril de 2020 18:02

Ciudad de México. Horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicara los datos de la actividad económica para el primer trimestre del 2020, Credit Suisse recortó a 9.6, de un previo 4 por ciento, la estimación de crecimiento para México.

“Sería la peor contracción económica desde 1932”, cuando según estimaciones el producto interno bruto (PIB) se redujo hasta en 14 por ciento, expuso a inversionistas. Agregó también que la crisis presionada por la pandemia de la Covid-19 rebasará las recesiones de 2009 (-5.3 por ciento) y la de 1995 (-6.3 por ciento) en México.

El jueves, Inegi reportó que la actividad económica mexicana se contrajo en los primeros tres meses del año en 2.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2019 y lo hizo en 1.6 por ciento, respecto al último trimestre de ese año.

Así, los datos para el segundo trimestre “probablemente serán impactantes” advirtió Credit Suisse que estima una caída de 18.4 por ciento en ese periodo, respecto al 1.6 publicado por Inegi para el primer trimestre; y una disminución anual cercana al 19.7 por ciento.

De acuerdo con los analistas del banco el resultado será de la debilidad en el sector industrial que caería hasta en 35 por ciento por “el colapso” en la producción de construcción y manufactura.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio