°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó la economía mexicana 2.4%, su nivel más bajo en una década

Imagen
La caída de la economía refleja lo sucedido entre enero y marzo de este año, cuando el país resintió las restricciones en el exterior impuestas para mitigar el avance de la pandemia de Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
30 de abril de 2020 08:08

Ciudad de México. En el primer trimestre de 2020 se profundizó la caída en la actividad económica que México arrastraba del año pasado. Cayó 2.4 por ciento a tasa anual, el nivel más bajo en más de una década, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto al trimestre inmediato anterior, el de octubre a diciembre de 2019, el producto interno bruto (PIB) reflejó una contracción de 1.6 por ciento, también el descenso más pronunciado desde finales de 2008, cuando la crisis financiera global. El sector industrial y los servicios impulsaron el deterioro en crecimiento.

Los datos reflejan lo sucedido entre enero y marzo de este año, cuando la economía del país resintió primero las restricciones en el exterior impuestas para mitigar el avance de la pandemia de Covid-19 y luego en marzo, ya con la enfermedad dispersándose en territorio mexicano, sumó el confinamiento masivo y el cierre de algunas negocios no esenciales.

Por actividades económicas, las industrias se desplomaron 3.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y los servicios lo hicieron en 1.4 por ciento, también a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, lo cual supone una medición más precisa, dado la corrección en las variaciones de calendario.

La excepción fueron las actividades primarias, que engloban las actividades del campo y la pesca e incrementaron 1.2 por ciento a tasa anual, aunque tuvieron un avance casi plano, de 0.5 por ciento, respecto al último trimestre de 2019.

También frente a los últimos tres meses del año pasado, las industrias y servicios cayeron en la misma proporción, 1.4 por ciento cada uno, reportó Inegi.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio