°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 338 derechohabientes del IMSS atendidos por hospitales privados

Imagen
Mauricio Hernández Avila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del organismo, durante un mensaje transmitido vía Twitter a través de la cuenta @Tu_IMSS
29 de abril de 2020 14:26

Ciudad de México. En la primera semana de operación del convenio entre el gobierno federal y hospitales privados, 338 derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han sido atendidos, la mayoría mujeres (329) que dieron a luz por parto o cesárea, informó Mauricio Hernández Avila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del organismo.

Dijo que también dos personas fueron intervenidas por enfermedad del apéndice, ocho por hernias y cuatro por problemas en la vesícula. 

Recordó que el convenio Todos Juntos por la Salud en el que participan la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano del Hospitales Privados estará vigente hasta el 23 de mayo, con posibilidades de extenderse, con base en la evolución de la pandemia de Covid-19. 

Recordó que el objetivo principal del acuerdo es liberar los espacios de hospitalización en el IMSS para privilegiar la recepción de personas con el nuevo coronavirus, así como disminuir el riesgo de contagio al resto de derechohabientes. 

También comentó que se prevé que serán 300 hospitales privados los que participen. Hasta ahora van 181 que ya han sido acreditados por el Consejo de Salubridad General. Asimismo, Hernández Avila puntualizó que para ser atendidos en alguno de los nosocomios del sector privado, deben ser referidos por su unidad de medicina familia u hospital que les corresponda.

Congreso del Situam no logra instalarse por falta de consenso

Uno de los temas a tratar era un nuevo emplazamiento a huelga. Fue reprogramado para después de Semana Santa.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.
Anuncio