°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a Covid-19, ganancia de Santander aumenta 2%

Imagen
El resultado positivo se dio apoyado por comisiones e ingresos por intermediación. Foto María Luisa Severiano
29 de abril de 2020 18:54

Ciudad de México. Pese al deterioro económico provocado por el Covid-19 a partir de la segunda semana de marzo pasado, la ganancia de Santander durante el primer trimestre se incrementó 2 por ciento anual al ubicarse en 5 mil 414 millones de pesos.

En un comunicado, Héctor Grisi, presidente ejecutivo de Santander México, dijo que el banco está entrando al periodo de crisis económica del país desde una posición de fortaleza gracias a su sólida posición de liquidez y capital, así como a una sana calidad de activos.

“A pesar de este desafío, reportamos un sólido primer trimestre sin impacto material en nuestros resultados por la pandemia de Covid-19, con un crecimiento en la utilidad neta del 2 por ciento año a año”, dijo el presidente del banco.

Explicó que el resultado positivo se dio apoyado por comisiones e ingresos por intermediación, que compensaron un menor crecimiento en ingresos por intereses y un incremento relevante en las provisiones por pérdidas esperadas.

Según el estado de resultados de la institución, durante el primer trimestre de 2020, la estimación preventiva para riesgos crediticios fue de 5 mil 165 millones, un incremento de 19.6 por ciento o 847 millones de forma anual.

La cartera de crédito total del banco registró un incremento interanual de 12.2 por ciento o 84 mil 583 al llegar a 775 mil 809 millones de pesos.

Por segmento, al cierre del primer trimestre del año reportó un crecimiento de 28.2 por ciento en la cartera de corporativos; esto como consecuencia de que ante la emergencia económica, las empresas utilizaron sus líneas de crédito. 

En el rubro de créditos a individuos, destaca el incremento en el crédito al consumo (sin tarjetas de crédito) de 4.9 por ciento, mientras que el financiamiento vía plásticos crediticios creció 2.0 por ciento, y las hipotecas, 8.4 por ciento.

Dentro del segmento de consumo destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 8.2 por ciento con respecto al año previo.

Apoyos a clientes

Para ayudar a sus clientes por la emergencia del Covid-19, Santander lanzó un programa de alivio a deudores que ofrece pagos diferidos para particulares y pequeñas y medianas empresas. Los clientes que se inscriban en el programa no serán reportados al buró de crédito.

Al 27 de abril, cerca de 406 mil clientes se han registrado en el programa y el monto total de créditos alcanzó 122 mil millones de pesos.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio