°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas denuncian estrategia "de mano dura" en varias entidades

Imagen
Activistas y comunicadores coincidieron en que las medidas afectan a los sectores sociales más desfavorecidos. Foto Yazmín Ortega
28 de abril de 2020 23:20

Ciudad de México. Con la excusa del Covid-19, las autoridades de diversos estados y municipios han impulsado políticas restrictivas que violan los derechos humanos, como parte de una estrategia de “mano dura” que sólo afecta a los sectores sociales más desfavorecidos.

Así lo afirmaron activistas y comunicadores durante el programa radial “El Covid-19 y la situación en México. Una mirada desde los derechos humanos”, que se transmitió la noche de esta martes en la estación comunitaria Ajusco Radio.

Fernando Ríos, secretario ejecutivo de la Red “Todos los Derechos para Todas y Todos”, advirtió que muchas de las políticas alentadas por los gobiernos de diversas entidades federativas no se apegan al estado de derecho.

Un ejemplo de ello, señaló, es el del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien expresó en días recientes que el actual “no es momento de libertades individuales”, lo que ha servido como pretexto para aplicar medidas extremadamente restrictivas.

Por tal razón, el activista llamó a estar atentos para que en las detenciones arbitrarias que puedan ocurrir en el marco de esta política no sucedan eventos de tortura o desapariciones forzadas. “Las voces golpistas y las de mano dura son dos de las más peligrosas en este momento”, alertó.

De su lado, Jade Ramírez, integrante del colectivo Periodistas de a Pie, señaló que un ejemplo más de esta tendencia autoritaria es el gobierno de Jalisco, cuyo titular, Enrique Alfaro, ha promovido una estrategia de cero tolerancia que ya ha sido impugnada a través de decenas de amparos.

En ese sentido, la periodista afirmó que la iniciativa privada y las industrias –sobre todo maquiladoras—han impulsado una política de no frenar la producción, a sabiendas de que quienes se exponen a un posible contagio de coronavirus son los trabajadores, pero no los dueños de las fábricas.

Por su parte Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo México, coincidió en que es en los estados y municipios donde más se están promoviendo medidas de “cero tolerancia” que resultan violatorias de los derechos humanos.

Asimismo, alertó que las zonas rurales más apartadas del país es donde el Covid-19 provocará más fallecimientos dentro de unas semanas “sin que nadie se entere”, por estar más lejos de la atención mediática y por la falta de infraestructura de ayuda médica.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio