°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina: condena a militares acusados por crímenes de lesa humanidad

Imagen
En medio de la pandemia, una buena noticia. foto Ap
28 de abril de 2020 21:28

Buenos Aires. En un país en cuarentena para evitar el avance del Covid-19, el tribunal Oral Federal de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, impuso una histórica sentencia al condenar a 28 acusados por crímenes de lesa humanidad, cometidos durante la pasada dictadura militar, (1976-1983) a cadena perpetua y otros siete a penas de entre siete y 25.

La audiencia celebrada antier transcurrió sin público por el aislamiento social en todo el país y sólo estaban los representantes de la querellante, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que presentó a juicio 272 casos de secuestros, torturas y de los cuales de los cuales 133 están desaparecidos.

Los 40 acusados eran integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Prefectura y Policías bonaerense. Los crímenes sucedieron en los centros clandestinos de detención de la llamada Subzona 15 como “La Cueva” y “la Base Naval”, Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, Prefectura Naval, y la Comisaría de Miramar, en la Provincia de Buenos Aires.

“Asistimos a una sentencia histórica, con 28 acusados condenados a perpetua que fueron juzgados con todas las garantías”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno señalando que “esta sentencia indica que el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia no se detiene, ni siquiera en tiempos de pandemia y aislamiento social. Es un veredicto muy auspicioso, sobre todo cuando los derechos humanos vuelven a ocupar un lugar de centralidad en las políticas del Estado”.

Entre los imputados condenados a cadenas perpetua figuran Víctor Modesto Mendiaz; Alfredo Manuel Arrillaga; Eduardo Jorge Blanco; Jorge Luis Toccalino, entre otros.

La condena se produjo dos días después del aniversario el 25 de abril de la creación de H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). Se calcula en medio millar los niños robados, recuperados casi 200 por la lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo. Para los jóvenes recuperados, unidos a los que buscan a sus padres, el camino fue acompañar a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y cada juicio que termina con una condena es un símbolo de la razón de la lucha contra el olvido y la muerte.

 

 

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.
Anuncio