°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debilidad del peso resulta en pérdidas por 29.4 mmp para América Móvil

Imagen
La contingencia sanitaria impactó en las ganancias de América Movil. Foto Logo América Móvil
28 de abril de 2020 21:25

Ciudad de México. América Móvil, propiedad de Carlos Slim, reportó una pérdida neta de 29 mil 400 millones de pesos en el primer trimestre del año, debido a que la depreciación del peso frente al dólar y al euro disparó el costo de su financiamiento.

“La mayor parte de nuestra deuda se ha elevado en los mercados internacionales en monedas fuertes; dado que la empresa tiene su sede en México y la deuda está sujeta a variaciones de cambio”, abundó en un reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Así, el costo integral del financiamiento totalizó en 79 mil 600 millones de pesos como resultado de las pérdidas cambiarias de 93 mil millones. Ello, detalló se debe principalmente a la depreciación de 25 por ciento que tuvo en el peso frente al dólar. En menor medida, abona la caída del real brasileño, 29 por ciento, y el peso colombiano, 24 por ciento, desde que inició el año.

“América Móvil entró en esta crisis de Covid-19 con un balance sólido después de un largo período de desapalancamiento y sigue comprometida a mantener un índice de apalancamiento bajo. Hemos recurrido a nuestras líneas de crédito para garantizar que podamos continuar pagando nuestra deuda y preservar la liquidez óptima en el futuro previsible”, detalló.

Las pérdidas en la empresa están recargadas en el incremento de la deuda, dado los ingresos sumaron 250 mil de millones de pesos, 1.8 por ciento respecto al año anterior; el flujo de operación fue de 77 mil 600 millones de pesos y la utilidad de operación de 39 mil millones, mayores al año pasado en 2.9 por ciento y 9.9 por ciento, respectivamente.

En contexto, América Móvil advirtió que para mantener la estabilidad de caja y rentabilidad reducirá gastos “según sea necesario”.

“Nuestros resultados consolidados fueron sólidos, y todas nuestras operaciones principales tuvieron un buen desempeño. Sin embargo, después de que se aplicaron medidas de contingencia en todos los países, la mayoría de ellos a mediados de marzo, las tendencias operativas comenzaron a cambiar. No hay claridad en cuanto a su duración y magnitud en general o su impacto en los países donde operamos”, acotó.

Aunque destacó, la capacidad de recuperación financiera de la empresa y su infraestructura es robusta y esencial después de un largo período de grandes inversiones son activos importantes en estos tiempos.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio