°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 lastra exportaciones petroleras y automotrices en marzo

Imagen
Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
28 de abril de 2020 12:43

Ciudad de México. Marzo como el mes más álgido a nivel mundial en la pandemia de Covid-19 lastró las exportaciones petroleras del país, afectó también las ventas automotrices y reflejó un derrumbe en todas las importaciones, particularmente en el ámbito petrolero y en los bienes de capital, publicaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México.

Las exportaciones petroleras sumaron mil 239.5 millones de dólares, una caída de 47.1 por ciento respecto al año anterior. Así mismo, las manufacturas se vieron afectadas por una reducción de 5 por ciento en el ramo automotriz, con un saldo de 12 mil 621.9 millones de dólares.

Ambos son sectores son de los principales afectados por la cuarentena global que impuso la enfermedad Covid-19. Dicho confinamiento implicó una menor demanda de crudo en el mundo y la interrupción de cadenas globales de producción, siendo la automotriz la más diseminada.

Por otro lado, incrementaron las exportaciones agropecuarias en 22.3 por ciento. En general, las ventas del campo mexicano resultaron en 2 mil 130.2 millones de dólares, más que lo ganado en el sector energético. En total, las exportaciones del país restaron 1.6 por ciento, respecto al año anterior. El total de ventas de México al extranjero fue de 38 mil 399 millones de dólares.

En el rubro de las importaciones ningún componente resultó positivo, al grado de que en conjunto cayeron 6.7 por ciento respecto a marzo de 2019, con un saldo de 35 mil 7.2 millones de dólares. Las importaciones petroleras restaron 20.6 por ciento, las no petroleras lo hicieron en 5.1 por ciento.

Sin embargo, también destaca que de un año a otro, los bienes de capital, las compras de las empresas para seguir sus procesos productivos, se derrumbaron 18.1 por ciento. Con ello, al mes de marzo sumaron 2 mil 777.4 millones de pesos.

En general, para marzo, cuando México apenas iniciaba las medidas de distanciamiento social al final de ese mes, el saldo de la balanza comercial resultó en un superávit de 3 mil 391.8 millones de pesos, 128.3 por ciento más que el año pasado.

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio