°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México con el menor número de pruebas para Covid-19

Imagen
Aspectos del Hospital General durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
27 de abril de 2020 14:47

Ciudad de México. Con la capacidad más baja de camas hospitalarias entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México también es la nación que tiene menor número de pruebas para Covid-19 ha realizado.

Datos al 26 de abril exhiben que se han hecho 0.4 exámenes diagnósticos por cada mil habitantes, lejos del 22.9 que en promedio tienen otros países que integran la organización. Mientras Islandia, con la mayor tasa de pruebas, aplica 134.9 por cada millar.

De acuerdo con la actualización de la OCDE, las pruebas se pueden usar como estrategia para aliviar las restricciones de confinamiento y reabrir las actividades económicas. “Una vez que el número de personas infectadas se haya reducido con éxito, la supresión rápida de nuevas oleadas de infecciones virales será clave”, destaca.

El objetivo de esta estrategia es: 1) suprimir el resurgimiento de brotes locales; 2) identificar a las personas que han desarrollado algún tipo de inmunidad y pueden regresar al trabajo de manera segura; y 3) obtener inteligencia sobre la evolución de la epidemia, incluso cuando se ha alcanzado un umbral para la inmunidad del rebaño.

 ACTUALIZADO Análisis #OCDE SOBRE Realización de pruebas de #detección del #COVID19: ¿una forma de levantar las restricciones del #confinamiento?

 Pese a que la OCDE publica la gráfica con la proporción de pruebas que se han hecho en la población, reporta que un mayor o menor número de éstas no se refleja un patrón de éxito en el combate a la enfermedad. Italia y España, los dos países de Europa en que arrasó la epidemia, se encuentran en el número 6 y 8 del mayor de número de pruebas por cada millar, con 28.6 y 29.7, respectivamente. Ambos por arriba del promedio de la OCDE.

Estados Unidos, el país con el mayor número de contagiados, realizó 15.6 por cada mil habitantes. Mientras Corea realizó apenas 11.6, por debajo del promedio de la OCDE. La organización destaca que es la estrategia implementada en ese país, la que puede abonar más a evitar un nuevo confinamiento.

El país asiático implementó una estrategia en la que realiza pruebas, rastrea a las personas infectadas y a sus contactos, con lo que se ayudó a reducir la propagación del virus.

Por ello se plantea que para reducir el riesgo de nuevos brotes en una segunda ola del brote, entre el 70 por ciento y 90 por ciento de todas las personas con las que una persona infectada entra en contacto deben ser rastreadas, analizadas y aisladas si están infectadas. “Esto requeriría un gran aumento en las pruebas. Los desafíos y los costos de hacer esto son limitados en comparación con las consecuencias de otro bloqueo”, añadió la OCDE.

Suspende CAMe contigencia ambiental por ozono en Valle de México

La Comisión prevé que para este viernes mejorarán las condiciones de ventilación, lo que permitirá la disipación de los contaminantes dentro de la región.

Presentará Sheinbaum nueva iniciativa en materia de competencia económica

Busca regular las atribuciones que asumirá la agencia antimonopolios que se definió en la reforma constitucional de noviembre, cuando se extinguió al IFT y Cofece.

Sader y Conacca se unen para transformar el comercio agroalimentario

En centrales de basto se distribuye el 75 por ciento de la producción agropecuaria nacional.
Anuncio