°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia reanuda su industria tras 33 días de cuarentena

Imagen
Empleados de migración de Colombia desinfectan el puente internacional Simón Bolívar en Cúcuta, en la frontera con Venezuela. Foto Afp
Foto autor
Ap
27 de abril de 2020 13:01

Bogotá. Luego de 33 días de cuarentena obligatoria para evitar la propagación del nuevo coronavirus, el lunes se reanudaron paulatinamente en Colombia la construcción y la industria manufacturera con estrictos protocolos de bioseguridad.

El ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, señaló que la prioridad es el control de la higiene y el cuidado personal. “Es importante reiniciar parte de la economía colombiana, pero poco a poco, porque lo primero es la protección de los trabajadores”.

La educación y el transporte aéreo seguirán suspendidos hasta nueva orden. Hasta ahora el fin de la cuarentena está previsto para el 11 de mayo.

Uriel Contreras, un obrero de la construcción de 40 años, dijo a The Associated Press que es muy importante volver a trabajar porque el dinero escasea. “El coronavirus nos dejó mucho tiempo sin actividad, pero no hay que arriesgarnos porque es un virus mortal. Si cumplimos las normas de higiene vamos a proteger nuestras vidas y conservar nuestros trabajos”.

El comandante de la policía de carreteras, general Carlos Rodríguez, explicó que debido a la reactivación del sector de la construcción se espera que en los próximos días se movilicen en el país más de 30 mil volquetas que transportan material para las obras. A los conductores se les va a exigir “tapabocas y lavarse las manos continuamente y desinfectar continuamente los vehículos”.

Según el Ministerio de Salud colombiano, hasta el momento se han reportado en el país 5 mil 379 casos positivos, 244 fallecidos y mil 133 recuperados.


Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio