°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concamin alerta sobre situación de las industrias de calzado y textil

Fábrica de ropa instalada en Iztacalco. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Fábrica de ropa instalada en Iztacalco. Foto Cuartoscuro/ Archivo
26 de abril de 2020 20:31

Ciudad de México. Las industrias de calzado y textil y del vestido, que exportan productos por siete mil millones de dólares y generan 1.7 millones de empleos directos, se encuentran en “altísimo riesgo” por la pandemia, pues hoy las empresas no tienen ingresos, aseguró el vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Cohen.

Cuestionado por Notimex, explicó que 70 por ciento del sector calzado, al 15 de abril, tenía una caída en ventas de entre 81 y 100 por ciento; 70 por ciento del sector tiene una caída de entre 91 y 100 por ciento de la producción y peor aún la cobranza está debilitada, ya que 62 por ciento de estas empresas no cobra y tiene un problema severo de liquidez e ingresos.

Sin embargo, estos sectores que generan una producción nacional de 143 mil millones de pesos, con un contenido nacional de 37 por ciento -uno de los más altos- su voluntad es mantener el empleo y se han esforzado.

Aunque se tenían datos de que se iba a reactivar la economía a partir de 1 o 2 de mayo, pero ante la ampliación de la contingencia hasta el 30 de mayo dicen estar en graves problemas, refirió el directivo.

Aclaró que siendo solo un vocero de los tres sectores, “ni el sector calzado, textil y ni vestido tienen ya recursos para subsistir hasta el 30 de mayo”.

El directivo cuestionó que la caída textil es “bastante crítica”, en donde “no comprendemos la razón del por qué una industria que ya era proveedora del sector salud y tiene la posibilidad de reconvertirse para hacer insumos en esta pandemia no sea considerada esencial”.

José Cohen hizo por ello un llamado para que se consuma lo hecho en México, que se reconviertan estas industrias para que puedan fabricar ropa para médicos, cubrebocas, calzado especializado, y no se compren artículos al extranjero.

Al contrario, apuntó, "seamos proveedores activos de Estados Unidos y Canadá, quienes están buscando se reactive su cadena de suministros en la planta productiva nacional y aprovechemos todo lo que va a perder Asia, y tomemos esta oportunidad para salir adelante.

“Necesitamos oxigeno y la única forma es a través de la industria con Estado de derecho y cuidando que se detenga el contrabando y los ilícitos que tanto daño hacen a estos sectores de México”.

Imagen ampliada

Conmemora Chile el 54 aniversario de la nacionalización del cobre

Durante el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital en la cordillera de los Andes, el presidente Gabriel Boric reflexionó que “el cobre tiene un sentido profundo de largo plazo" porque es vital para enfrentar la crisis climática.

Planta de GM en Guanajuato detiene su producción durante varias semanas

"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.

Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
Anuncio