°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BID y empresarios lanzan apoyos por 290 mil mdp a mipymes

Imagen
El acuerdo firmado entre BID Invest y el Consejo mexicano de Negocios apoyará a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas. Foto Marco Peláez/Archivo
26 de abril de 2020 13:49

Ciudad de México. El BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) firmaron un acuerdo para facilitar hasta 12 mil millones de dólares (290 mil millones de pesos aproximadamente) en financiamiento para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el objetivo de hacer frente a la crisis económica derivada del Covid-19.

En un comunicado, el organismo que forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo, y la cúpula empresarial informaron que el programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y estará enfocado en aquellas empresas que forman parte de las cadenas de valor de las grandes compañías.

“El acuerdo está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a las mipymes obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas”, señalaron.

Asimismo, el BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo, para movilizar recursos adicionales con el objetivo de ampliar las líneas de factoraje inverso.

“La movilización de recursos, a través de préstamos y garantías, resulta fundamental para conseguir más financiamiento disponible para las mipymes, generando un mayor impacto en el desarrollo económico y social del país”, explicaron.

En México existen aproximadamente 4,1 millones de mipymes que aportan 42 por ciento del producto interno bruto (PIB) y generan 78 por ciento del empleo en el país. Sin embargo, solamente 23 por ciento obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio