°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BID y empresarios lanzan apoyos por 290 mil mdp a mipymes

Imagen
El acuerdo firmado entre BID Invest y el Consejo mexicano de Negocios apoyará a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas. Foto Marco Peláez/Archivo
26 de abril de 2020 13:49

Ciudad de México. El BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) firmaron un acuerdo para facilitar hasta 12 mil millones de dólares (290 mil millones de pesos aproximadamente) en financiamiento para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el objetivo de hacer frente a la crisis económica derivada del Covid-19.

En un comunicado, el organismo que forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo, y la cúpula empresarial informaron que el programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y estará enfocado en aquellas empresas que forman parte de las cadenas de valor de las grandes compañías.

“El acuerdo está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a las mipymes obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas”, señalaron.

Asimismo, el BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo, para movilizar recursos adicionales con el objetivo de ampliar las líneas de factoraje inverso.

“La movilización de recursos, a través de préstamos y garantías, resulta fundamental para conseguir más financiamiento disponible para las mipymes, generando un mayor impacto en el desarrollo económico y social del país”, explicaron.

En México existen aproximadamente 4,1 millones de mipymes que aportan 42 por ciento del producto interno bruto (PIB) y generan 78 por ciento del empleo en el país. Sin embargo, solamente 23 por ciento obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.

 

 

 

 

 

 

Cae 13.7% exportaciones de vehículos ligeros en enero: Inegi

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

En 2024, ganancias sin precedente de los bancos en México: 288 mil mdp

La tasa de crecimiento en las utilidades no fue superior a la de la economía del país.

Salvadoreños se oponen a reactivación de la minería metálica

El pasado 23 de diciembre, el Congreso, con 57 de los 60 diputados leales a Bukele, aprobó la ley que reactivó la minería metálica en el país, que estaba prohibida desde 2017
Anuncio